Con 10 acciones, entre las que destacan la mejora salarial de los policías municipales, un programa de prevención social de delincuencia, adicciones y atención de perspectiva de género ante casos de violencia, así como el combate frontal a delitos de alto impacto, presentaron el Plan de Seguridad y Justicia para Puebla que impulsa el Gobierno del estado.
Durante la presentación del Plan Estratégico “Paz, Seguridad y Justicia por Puebla”, se precisó que en este se incluye una mayor comunicación y trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y el fortalecimiento del sistema penitenciario en la entidad.
Sobre el incremento salarial para los uniformados, será del 10% directo al salario base y del 12% a la compensación a las Policías, mismo que será retroactivo, tomando como fecha de partida el 1 de enero del año en curso, y este aumento se verá reflejado en dos o tres quincenas.
“Se requiere que los policías estén completamente concentrados en sus funciones y que permitan que con salario sano y digno puedan mantener doctamente a sus familias”, comentó el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
De igual manera, se informó que se fortalecerá el equipo con el que trabajan y de dará impulso a las capacitaciones para elementos de las policías municipales y Estatal.
Además, se habilitará áreas de prevención del delito en cada dirección de seguridad de los 217 municipios de la entidad e iniciarán en 30 municipios con menor número de policías certificados.
De igual manera, se pondrá en marcha acciones de prevención social de la delincuencia, adicciones y atención con perspectiva de género ante casos de violencia contra mujeres.
Sin mencionar cuánto presupuesto se destinará al C5, el gobernador Sergio Salomón Céspedes subrayó que se mejorará la atención oportuna a llamadas de emergencia.
También, se prevé trabajar de manera coordinada y eficaz con los estados colindantes a Puebla y con los tres órdenes de gobierno.
Mientras que en la zona metropolitana se establecerá una estrategia de seguridad y prevención del delito, ya que ahí se concentra más del 60% de la incidencia delictiva de todo el estado.
El mandatario estatal precisó que los alcaldes trabajarán de manera coordinada para combatir de manera frontal los delitos de alto impacto, con acciones que iniciaron desde enero pasado.
También se ha diseñado mecanismos efectivos de coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Poder Judicial para combatir la impunidad, así como acciones para implementar un modelo de “justicia cívica para la transformación de conciencias”.
Las 10 acciones del Plan Estratégico Paz, Seguridad y Justicia por Puebla:
- Fortalecimiento de una policía más cercana y capacitada
- Prevención social de la delincuencia, adiciones y atención con perspectiva de género ante casos de violencia a mujeres
- Fortalecimiento, acompañamiento y capacitación de las policías municipales
- Coordinación institucional, municipal y sectorial
- Estrategia de seguridad y prevención del delito para la zona metropolitana
- Mecanismos efectivos de coordinación con la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial para combatir la impunidad
- Justicia cívica para la transformación de conciencias y solución pacífica de conflictos
- Mejoramiento del C5 y atención oportuna a llamadas de emergencia
- Combate y coordinación frontal a delitos de alto impacto
- Reinserción social más humana y mayor seguridad penitenciaria
Primer penal femenil en Puebla
Y en el caso del sistema penitenciario, se impulsará acciones de reinserción social más humana y mayor seguridad en los penales del estado.
Al respecto, Céspedes Peregrina dijo que se hará una ampliación y se establecerá el primer penal femenil del estado de Puebla.
El Plan de Seguridad y Justicia de Puebla se presentó en el Complejo de Seguridad Metropolitana C5, en el municipio de Cuautlancingo, adonde también acudieron el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna; el titular de la FGE, Gilberto Higuera Bernal, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Margarita Gayosso Ponce.