Con la finalidad de promover el uso de la bicicleta como medio de transporte y reforzar la identidad de los poblanos, la Secretaría de Cultura del estado, realizó este domingo la Rodada “El origen, los barrios antiguos de Puebla”, en la capital del estado.
Poco antes de las ocho de la mañana, unos 50 biciusuarios llegaron al atrio del Templo de San Francisco, en la 14 Oriente y bulevar Héroes del 5 de Mayo, una de las primeras iglesias de la ciudad de Puebla, que fungió como punto de partida de la rodada.
Antes de que los participantes comenzaran a pedalear, una batucada y un grupo de artistas animó el inicio de la actividad, mostrando sus habilidades en el uso de monociclos, minibicicletas y zancos, en los que, incluso, realizaron malabares.
Video: Reto diario
Posteriormente, autoridades del estado, encabezados por el secretario estatal de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, explicaron el objetivo de la actividad y dieron el banderazo de salida para conocer más de los barrios originarios de Puebla. El secretario de Cultura habló brevemente de la historia del Templo de San Francisco.
El recorrido de la rodada
Tras rodar brevemente por la 14 Oriente, la primera parada fue la Parroquia de la Santa Cruz, detrás de Casa Aguayo, donde se realizó la primera misa en Puebla, el 16 de abril de 1531, fecha en que fue fundada la ciudad.
De ahí, el contingente se enfiló hacia la 12 Norte, pasando a un lado del Mercado del Alto, hasta llegar al Templo de Nuestra Señora de la Luz —2 Oriente y 14 Norte— y realizar una tercera parada en la 12 Norte y Juan de Palafox y Mendoza, donde se habló de la historia del Barrio de la Luz y su tradición alfarera y vidriera.
El recorrido continuó por la 12 Sur y por la 3 Oriente se llegó al punto final, el Puente de Ovando, del que se dio a conocer su historia, así como algunas de las leyendas que encierra el Barrio de Analco, donde se ubica.
Lo no tan bueno y los puntos positivos
La actividad congregó a personas de todas las edades, familias y grupos de amigos, que disfrutaron de una rodada en la que, por momentos, se perdió el control del recorrido, pero siempre se contó con el apoyo de Tránsito y la separación del contingente durante dos cuadras no representó mayor problema.
Asimismo, el altavoz con el que las autoridades hablaron de los barrios, su historia y puntos de interés, no contaba con la potencia suficiente para que todos los biciusuarios escucharan.
Sin embargo, aunque corto, el recorrido fue atractivo y satisfactorio para todos los participantes. Es una actividad que, sin duda, tiene un gran potencial para dar a conocer los orígenes de la ciudad, motivar a los poblanos a usar más la bicicleta y querer más a esta ciudad trazada por los ángeles.
Los aspectos positivos: la participación de niños muy pequeños, por supuesto, acompañados de sus padres; la repartición de placas con la leyenda “Un auto menos” a todos los asistentes, para destacar uno de los beneficios de usar bicicleta, y la repartición de libros de una “bibliocicleta” entre gran parte de los asistentes.
En la Parroquia de la Santa Cruz, el secretario Sergio Vergara sugirió la realización de una rodada por la ruta de los templos que conforman el Viacrucis, que conforman otro de los muchos atractivos de Puebla, la cual esperamos pronto se haga realidad.