Debido a problemas como la pandemia y la crisis económica, el estado de Puebla registró durante el primer trimestre del año 92 mil 844 personas desempleadas, de las cuales la mayoría son hombres.
Al respecto, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que entre los meses de enero y marzo de este año se reportaron en Puebla más de 92 mil desempleados.
Los principales motivos fueron: pérdida de su anterior empleo, renuncias y el cierre de la empresa en la que laboraban.
Uno de los principales motivos que derivaron en el desempleo de los poblanos fue la pérdida o la finalización de su empleo anterior, los cuales sumaron un total de 58 mil 263 habitantes de la entidad, de los cuales 38 mil 633 son hombres.
Otro problema que derivó en la pérdida del empleo en Puebla fue el cierre de un negocio propio, por lo que esto afectó hasta marzo pasado a 5 mil 846 poblanos desocupados. Los registros más altos se dieron entre varones, con 4 mil 965 de los casos.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en el primer trimestre del año justificaron su desempleo en Puebla por renunciar o dejar su último empleo más de 16 mil de los desocupados.
En este caso, los hombres concentraron la mayoría de los casos con 8 mil 844.