De los 217 municipios de Puebla, tres que pertenecen a la Mixteca concentran el mayor porcentaje de envejecimiento entre su población, que tendrá múltiples consecuencias económicas, sociales, en materia de salud pública y en el sistema de pensiones.
Actualmente en Puebla, de acuerdo con el último Censo Nacional del INEGI 2020, el número de personas mayores de 60 años es de 516 mil adultos, un 11.2 por ciento.
Un estudio publicado por el Gobierno Federal sobre la situación sociodemográfica de las personas mayores de 60 años y más, indica que para el 2030 habrá un 13.7 % de la población de la tercera edad y para el 2050 será del 22.2 %, es decir, que de 21 de cada 100 personas serán mayores.
El envejecimiento poblacional que se acentúa en los municipios de San Miguel Ixitlán, Coyotepec y Axutla, mismos que pertenecen a la región de la Mixteca.
Mientras los municipios menos envejecidos son Cuautlancingo y Amozoc de Mota.
Sobre la situación conyugal, étnicas y de educación, se desprende que en un futuro el 45.5% de las mujeres mayores estarán casadas o unidas, el 36.6% en viudez y el 8.1 soltera, mientras el 9.8% estarán divorciadas o separadas.
En el caso de los hombres el 75.8% estará casado, el 13.8% viudo, el 4.5 soltero y el 5.8 divorciado.
En materia de salud, se detalla que 23 de cada 100 personas mayores cuando tienen un problema de salud asistieron al médico.
En Puebla el 75.9% de las personas mayores están afiliadas en alguna institución de salud, por lo menos el 49.2% al Insabi, el 36.4 al IMSS, el 11.7 % al ISSSTE y el 1.3% a Pemex, Defensa o Marina, mientras el 24.1% no está afiliada.
Poco más de la mitad de la población mayor presenta al menos una limitación, discapacidad o algún problema o condición mental por sexo, en mujeres es el 53.5% y en hombres el 51.4%.
Bajo ingresos
En el área laboral hay que destacar que la mitad de la población mayor percibe ingresos mensuales por debajo de 2 mil 580 pesos, además de que 6 de cada 10 hombres mayores eran activos económicamente, mientras que, en mujeres solo 3 de cada 10.
En el estudio que realizó el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación y del Consejo Nacional de Población, arrojó que 83 de cada 100 personas mayores vivían en familia y 15 vivían solas.
De esta manera, es posible afirmar que el envejecimiento poblacional será uno de los grandes desafíos que afronte Puebla en las próximas décadas.
Además de las consecuencias que esto genera tanto en lo personal y familiar, el envejecimiento de la población tendrá múltiples consecuencias económicas y sociales, sobre todo en materia de salud pública y en el sistema de pensiones, y en general requerirá de un aumento y mejora de servicios sociales específicamente dirigidos a este grupo de población.