En un año el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte, otorgó 22 nuevas concesiones del transporte público en los municipios de Chalchicomula de Sesma, Chapulco, Huejotzingo, Tepeaca y Tochtepec.
Pese a que el 30 de agosto de 2021 se informó que no se darían nuevas concesiones hasta revisar por completo la legalidad de las 14 mil concesiones que hay Puebla, algunas de ellas otorgadas de manera ilegal por Guillermo Aréchiga Santamaría, quien fungió como secretario de Movilidad y Transportes, en el Tercer Informe de labores de Miguel Barbosa se informó que se autorizaron 22 nuevas.
Aunado a ello, en el 2021 que está por culminar, se realizaron 601 cambios de unidad, las cuales cumplen con los sistemas de seguridad, videovigilancia y botón de pánico, actualizando así el parque vehicular para brindar un mejor transporte a la ciudadanía.
Con el proceso de modernización de unidades se realizaron 241 estudios técnicos, con esto se benefició a 283 mil 107 habitantes de 47 municipios. Entre los de mayor población beneficiada se encuentran: Acatzingo, Puebla, Tlacotepec de Benito Juárez, San Pedro Cholula, San José Chiapa, Tehuacán, Hueyapan, Cañada Morelos, Cuautinchan y Atlixco; 40 estudios referentes al análisis de rutas de transporte público de pasajeros, resultando 17 procedentes.
La titular de la Secretaría de Movilidad y Transportes, Elsa Bracamonte, ha encabezado 12 encuentros con la participación de 572 concesionarios y permisionarios del estado; abarcando 103 municipios, entre ellos, Puebla, San Pedro Cholula, Xicotepec, Amozoc de Mota, Tepeaca, Tehuacán y otros más, para solucionar las diversas problemáticas del transporte entre las que se incluye la modernización vehicular, su regularización y el combate contra el transporte pirata.
El propio gobernador comentó que estarán por desaparecer más de mil concesiones debido a que hay rutas encimadas, otras más son piratas y otras no cumplen con los requerimientos solicitados.