Los feminicidios ocurridos en la capital poblana, entre enero y noviembre del 2021, la colocan como el séptimo municipio del país con más casos de ese delito.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros 11 meses del año se han registrado igual número de presuntos feminicidios en el municipio de Puebla, es decir, uno cada mes.
Con una población de 890 mil 650 mujeres, la Angelópolis presenta una incidencia del ilícito en cuestión de 1.24 casos por cada 100 mil integrantes de ese grupo social.
En tanto, el municipio de Tecamachalco se sitúa en el lugar 87 de la tabla, con tres presuntos feminicidios ocurridos de enero a noviembre del 2021.
Sin embargo, su tasa de incidencia por cada 100 mil mujeres sería mayor que la capital poblana.
Lo anterior porque Tecamachalco registra 7.05 casos con base en una población de 42 mil 527 mujeres.
El informe del SESNSP indica que los seis municipios con más feminicidios en el país son Ciudad Juárez, en Chihuahua, con 16 casos; Culiacán, Sinaloa, también con 16 casos; San Pedro Tlaquepaque en Jalisco, con 14 incidentes; Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, con 13 casos; la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, con 12 incidentes; y la capital de Chihuahua, con 11 presuntos feminicidios.
A nivel estatal, Puebla ocupa el lugar número 11 con más casos de presuntos feminicidios, teniendo 33 carpetas de investigación relacionadas con ese delito.
Si de enero a noviembre del 2021 han ocurrido 887 casos en el país, el estado poblano concentra el 3.7 por ciento de las averiguaciones.
Es oportuno agregar que el territorio mexicano registra un incremento de feminicidios en los últimos dos meses (octubre-noviembre), pasando de 67 a 69 carpetas de investigación.