El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que canceló las cuentas de 19 notarios y cinco corredores públicos de Puebla que estaban registrados en el “Esquema de inscripción en el RFC a través del fedatario público por medios remotos” por no presentar su aviso de renovación o incumplir con la documentación que les fue requerida.
A nivel nacional el organismo destacó que casi 1 mil 800 fedatarios tenían permiso para dar de alta a terceros en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Sin embargo advirtió, a través de un comunicado, que existe una probabilidad mayor al 70.14 por ciento de que los inscritos por medios remotos “sean factureras o empresas fantasmas, comparados con los que se inscriben en las oficinas del SAT”.
Apunta el SAT a presidente y ex titulares del Consejo de Notarios
En el caso de Puebla se enlistaron en causal de cancelación a los notarios número 25 (distrito de Puebla), María Eugenia García León; 2 (Tehuacán), Ramiro Rodríguez Maclub; 1 (Libres), Enoe Gómez González; 11 (Puebla), Raúl Antonio Reyna Asomoza; 3 (Atlixco), Héctor Guillermo de Jesús Jiménez y Meneses; 19 (Puebla), Fabián Gerardo Lara Said.
El 10, José Bustos Jiménez; 6 (Puebla), Pablo Daniel González Aragón Sánchez; 10 (Puebla), María Victoria Bustos Soto; 7 (Puebla), Juan Crisóstomo Salazar y Orea; 9 (Cholula), Sergio Penagos García; 3 (Atlixco), Humberto Jiménez Jiménez; 1 (Teziutlán), Ernesto Galán Borja; 43 (Puebla), Arturo Díaz González.
Así como el 24, Gerardo José Orozco Hernández; 23 (Puebla), Antonio Oropeza Barbosa; 45 (Puebla), Víctor Hugo Arredondo Corona; 57 (Puebla), Wilma Julián Ruiz; 1 (Chignahuapan), José Othón Carriles Hanan.
Además de los corredores públicos 1, Francisco Javier Lara Mendoza; el 4, Rubén Alejandro Lara Limón; el 5, Silvestre Bringas Olmedo; el 11, Carlos Manuel Lemini Ávila Parra; y el 3, Carlos González Barra.
Cabe señalar que entre los nombres publicados por el SAT destaca el de Humberto Jiménez Jiménez, actual presidente del Colegio de Notarios de Puebla, así como los de Fabián Gerardo Lara Said y Antonio Oropeza Barbosa, ex titulares de este organismo.
Además de Enoe Gómez González, hoy secretaria del Consejo de Notarios; el ex diputado federal y ex secretario de Gobernación, Héctor Guillermo de Jesús Jiménez y Meneses; y Sergio Penagos García, ex procurador fiscal en Puebla.
El SAT realizó revisión de trámites de inscripción al RFC por Fedatarios Públicos a través de medios remotos desde 2006 a 2021 y quienes no presentaron aviso de renovación serán cancelados de conformidad con lo que se estipula en la Miscelánea Fiscal 2021.https://t.co/MwYXH1Zc9J pic.twitter.com/F6VL3PTWvR
— SATMX (@SATMX) September 21, 2021
Incumplen con documentación
El SAT refirió que a inicios del año 2002 se estableció el Sistema de inscripción en el RFC a través del fedatario público por medios remotos, donde se otorgaron cuentas y funciones para el ingreso a los sistemas institucionales a estos funcionarios, a fin de realizar la inscripción de personas morales y físicas.
Con las modificaciones realizadas en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021 y publicadas en diciembre de 2020, se establece que los fedatarios incorporados a dicho esquema debían presentar un primer aviso de renovación de vigencia entre junio y julio pasados.
Además el SAT realizó una evaluación de los trámites de inscripción hechos por fedatarios públicos desde 2006 hasta abril de 2021.
Se revisó que solicitaran identificación oficial de la persona inscrita, el documento constitutivo de la persona moral, la solicitud de inscripción al RFC de personas físicas y morales, comprobantes de domicilio y poder notarial para el representante legal de las personas morales.
Tras ello se confirmó un registro de 1 mil 766 fedatarios incorporados al esquema de inscripción en el RFC por medios remotos, de los cuales 744 presentaron aviso de renovación de vigencia, sobre todo en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
Sin embargo 1 mil 022 fedatarios públicos no presentaron su aviso y adicionalmente más del 50 por ciento incumplió con la entrega de la documentación de las inscripciones que realizaron, por lo que serán notificados y cancelados.
Además de los 744 fedatarios que sí presentaron su aviso de renovación, 403 no cumplen con los requisitos, por lo que también serán cancelados.
Los 210 que cumplieron serán renovados y 131 se encuentran pendientes de entregar información adicional.
Es decir, sólo el 11.8 por ciento cumplió con todos los requisitos y tenían al corriente su documentación ante el SAT.
El organismo detalló que los contribuyentes, ubicados como personas morales, inscritos por fedatarios ofrecen principalmente servicios en el sector energético y financiero.
El 37.2 por ciento de las ventas realizadas al sector público por estos contribuyentes fueron por productos y servicios del sector de hidrocarburos, tales como petróleo, gas y gas natural.
Por otro lado, los contribuyentes inscritos por fedatarios que tienen relación con el sector privado prestan principalmente servicios de casas de cambio e instituciones bancarias tales como provisión de servicios de tarjetas de crédito, monederos electrónicos y vales en general.
COMUNICADO BAJA SISTEMA DE INSCRIPCION