Con 846 casos, Puebla encabeza la lista de las entidades con más reportes de tomas clandestinas de gas LP ocurridas en el primer semestre de este año, según cifras del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).
De acuerdo con el informe del IGAVIM, el estado tuvo un alza cercana al 18 por ciento en comparación con el primer semestre de 2020, cuando se registraron 717 tomas clandestinas de gas LP.
A nivel nacional, hubo mil 192 incidentes, concentrando los primeros cinco lugares Puebla (con 846 casos), Estado de México (153), Tlaxcala (139), Querétaro (29) e Hidalgo (25).
Es decir, Puebla generó el 69.3 por ciento de las tomas clandestinas del país en lo referente a ductos de gas LP.
En cuanto al ranking municipal, Tepeaca, San Martín Texmelucan, Acatzingo y San Matías Tlalancaleca, ocupan los primeros cuatros sitios nacionales de robo de gas LP, con 274, 85, 77 y 73 casos, respectivamente.
Por su parte, Amozoc se sitúa en el peldaño número seis con 57 incidentes, mientras que Tlahuapan y Acajete ocupan las posiciones ocho y nueve con 54 y 48 reportes, respectivamente.
Otras demarcaciones de la entidad poblana que ingresaron en la lista de los 40 municipios del país con más tomas clandestinas en ductos de gas LP son San Salvador El Verde (con 45), Palmar de Bravo (39), Los Reyes de Juárez (38), Quecholac (22), Esperanza (14), Coronango (5), Cuautlancingo (4), Tecamachalco (4), Puebla (3), Huejotzingo (2) y San Miguel Xoxtla (2).
A decir del IGAVIM, las tomas clandestinas en cuestión mantuvieron una tendencia al alza de enero de 2020 hasta el primer cuatrimestre de 2021, siendo marzo de este año el periodo con más casos.
Las tendencias del huachicol
En lo que respecta al robo de hidrocarburo en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el informe indica que Puebla tuvo mil 081 tomas clandestinas en el primer semestre de 2021, lo que significa que cada 4 horas con 3 minutos hubo un incidente de ese tipo.
En comparación con el año pasado, las estadísticas revelan un alza del 543.45 por ciento, ubicando a la entidad en el segundo lugar a nivel nacional, tan sólo por debajo de Hidalgo, que reportó 2 mil 244 tomas clandestinas.
Ahora bien, una demarcación poblana se situó en la segunda posición del ranking municipal, se trata de Tepeaca, que tuvo 288 incidentes de enero a junio del año en curso.
Otros municipios poblanos que aparecen entre los primeros 30 lugares nacionales de tomas clandestinas de hidrocarburos son San Martín Texmelucan (con 115 incidentes), Acatzingo (con 89), San Matías Tlalancaleca (con 78), Palmar de Bravo (62); Acajete (61); Amozoc (61); y Tlahuapan (60).
No obstante, el mayor número de municipios en donde se roban hidrocarburos corresponden al estado de Hidalgo.
Es oportuno destacar que, con 13 incidentes, la capital de Puebla ingresa por primera vez a la lista de las 100 localidades del país con más casos de “huachicol”.
En resumen, el territorio mexicano tiene un registro de 5 mil 289 robos de hidrocarburos durante el primer semestre de 2021, es decir, 32 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se registró poco más de 4 mil casos.
Las entidades federativas con mayor número de reportes del ilícito en cuestión son Hidalgo, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Tlaxcala, Baja California, Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León y Querétaro, aunque dos de ellas reportan una disminución (Guanajuato y Tamaulipas).
Si bien de enero a junio de este año ha existido un ligero decremento en el número de tomas clandestinas de hidrocarburos, persiste una marcada tendencia negativa en el país, señaló el IGAVIM.