La pandemia por la Covid-19 no ha dado tregua a los asaltos en carreteras, por el contrario, informes revelan que ha aumentado esta actividad ilícita. De los 4 mil 187 robos a transporte de carga en las carreteras del país, en Puebla se perpetraron 426, en el primer semestre de 2021, lo que coloca a la entidad en el tercer lugar nacional con el mayor número de incidencias de este delito.
Los números señalan que por día se cometieron más de dos asaltos de unidades de carga en el territorio poblano, de acuerdo a las denuncias presentadas en la Fiscalía General del Estado, y al informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Los grupos armados que han dejado de saquear ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en el Triángulo Rojo, ahora se dedican al asalto en carreteras de tracto camiones con mercancía.
Zonas con más incidencia
Entre las comunidades más vulnerables a este delito se encuentran La Purísima, San Antonio Tecolco y El Cuije, mientras que los municipios cercanos como Tecamachalco, Palmar de Bravo, Quecholac, Ciudad Serdán y Esperanza, también están padeciendo estos asaltos.
Los tramos peligrosos
De acuerdo con datos de transparencia de la Guardia Nacional, la carretera más peligrosa por reportar el mayor número de robos en todo el país, es la 150 en el tramo Puebla-Córdoba, pues durante el año pasado se registraron de manera oficial 22 asaltos a transportes de carga, particulares y pasaje.
En específico, sobre el robo a transporte de carga, en las carreteras de los municipios de Huejotzingo, San Martin Texmelucan y los colindantes con los estados de Morelos y Tlaxcala, además de la autopista México- Puebla, se ha presentado un aumento de asaltos.
Además, entre los tramos peligrosos se encuentran la carretera México-Puebla, la Tehuacán-Cuacnopalan y la Puebla-Orizaba, junto con su puente elevado.
Con violencia 9 de cada 10 asaltos
Las denuncias por robos en carretera revelan que el 97.4 por ciento se ejecutaron con violencia, es decir, 9 de cada 10, y sólo 11 ocurrieron sin violencia.
Los robos a transporte de carga en la autopista México-Puebla y la conexión con Veracruz se dan a diario, ya que la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) ha reportado hasta 4 por día.
Mercancía preferida por delincuentes
La mercancía de la que bandas organizadas llegan a apoderarse consiste en electrodomésticos, ropa, teléfonos móviles, abarrotes, juguetes y otros productos de fácil comercialización en el mercado negro.
Situación en otros estados
Puebla ocupa el tercer puesto de incidencia delictiva, sólo por debajo del Estado de México que concentra 3 mil 302 denuncias, y Michoacán con 512, de acuerdo con el SESNSP.
Le siguen San Luis Potosí, con 189 robos; Jalisco con 172; Morelos con 125; Veracruz con 114; la Ciudad de México con 89; y Nuevo León con 83.
Por su parte, Tlaxcala tuvo 39 denuncias; Hidalgo 30; Oaxaca 29; Baja California 18 y Quintana Roo 13.
En contraste, las entidades que no reportaron asaltos son Aguascalientes, Chiapas, Querétaro, Nayarit, así como Yucatán.
Y entre los estados que confirmaron por lo menos un asalto se encuentran Sinaloa, Baja California Sur y Colima.
Aumentan robos en la actual administración federal
En la actual administración federal, los robos a transportistas se mantienen al alza en el país, según muestran datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En lo que va de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, del 1 de diciembre del 2018 y hasta el 31 de mayo del 2021, se han registrado 25 mil 844 carpetas de investigación.
Lo anterior es equivalente a un aumento de 138.4% en comparación con el mismo periodo, pero del sexenio de Enrique Peña Nieto, que va del 1 de diciembre del 2012 al 31 de mayo del 2015, cuando se contabilizaron 10 mil 840 indagatorias.
Mientras que, si se compara con el lapso similar de Felipe Calderón Hinojosa, entre el 1 de diciembre del 2006 al 31 de mayo del 2009, periodo en el cual se abrieron 18 mil 456 carpetas de investigación, hay un alza con López Obrador de 40 por ciento.
Cabe señalar que, pese a que actualmente los estados cuentan con el apoyo de la Guardia Nacional, elementos que permanecen a resguardo de tramos carreteros de importancia mercantil, y que se ha desplegado en las vialidades el Operativo Escalón, que consta de agrupar a varios vehículos de carga y custodiar a los mismos durante su trayecto para evitar asaltos, esto no ha sido impedimento para que la delincuencia haga de las suyas.