El gobernador que deja el cargo este martes 31 de enero que ocupó en el periodo de 2011-2017 abanderado por la coalición Compromiso por Puebla (PAN, PRD, Convergencia ahora Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza), Rafael Moreno Valle concluye su administración dejando un legado de obras en materia de infraestructura que van desde lo turístico hasta el rubro de la salud.
A continuación un recuento de las obras más emblemáticas del sexenio:
Viaducto Capitán Carlos Camacho Espíritu
El proyecto inaugurado en agosto de 2013 tuvo una inversión de 311 millones 920 mil pesos para terminar con los embotellamientos en el crucero del bulevar Valsequillo y 5 de Mayo, en beneficio de por lo menos un millón y medio de habitantes. El puente atirantado de concreto hidráulico tiene un peso de 2,937 toneladas de acero, para sostenerlo se ocuparon dos mástiles de 50 metros cada uno. Además se colocaron 953 luminarias, 46 señaléticas y se construyó un drenaje pluvial.
Centro Integral de Servicios (CIS)
El primer CIS arrancó operaciones en enero de 2013, el edificio ejecutivo concentra las oficinas del gobernador, de la Contraloría y de la Consejería Jurídica; el espacio ofrece atención de trámites y servicios, denuncias sanitarias, oficialía de partes y resoluciones administrativas. El complejo de 86 mil metros cuadrados se conforma por tres edificios, administrativo norte, ejecutivo y administrativo sur; está integrado al paseo del río Atoyac y se ubica junto al Hospital Puebla en la Vía Atlixcáyotl.
Viaducto Elevado 31 Poniente
La obra entregada en enero de 2015 tuvo una inversión total federal de 235 millones 256 mil pesos, fue inaugurada por el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings y Moreno Valle. El viaducto de 822 metros de longitud, 15.40 metros de ancho y cuatro carriles, dos por sentido, beneficia a automovilistas y al transporte público pues agiliza el tráfico en esta zona de la ciudad. Además durante su construcción generó 400 empleos directos y mil 63 indirectos.
Hospital para el Niño Poblano (HNP)
Otra obra emblemática del sexenio morenovallista es la modernización del HNP en enero de 2015 por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. La reconstrucción de este espacio tuvo un costo de 483 millones de pesos, equipado con tecnología de punta para ofrecer servicios en auxiliar de diagnóstico, de tratamiento en sala de urgencias, medicina transfusión, terapia intensiva, quirófanos, farmacia y 20 consultorios en consulta externa.
Teleférico
En enero de 2016 quedó inaugurado el Teleférico de Puebla que tuvo un costo de 359.2 millones de pesos con una longitud de 688 metros, construido por la empresa Cems Constructora. El funicular se localiza en la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe. El proyecto inicial llegaría hasta el centro histórico de la capital poblana pero se detuvo por grupos activistas que se negaron al derribo de un edifico considerado patrimonio de la ciudad.
Museo de la Evolución
El recinto novedoso fue inaugurado en enero de 2016 dentro del Parque Paseo del Teleférico en Los Fuertes, que permite hacer un viaje por el tiempo, desde la época de los dinosaurios hasta nuestros días. Cuenta con cuatro salas para explorar las diferentes formas de vida que han existido en la tierra, desde los organismos unicelulares del periodo Arcaico hasta las especies animales y vegetales modernas. El costo para ingresar es de 25 pesos (poblanos con credencial entran gratis).
Museo Internacional del Barroco (MIB)
El MIB abrió sus puertas en febrero de 2016, cuya inauguración estuvo a cargo del entonces secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa con una inversión de mil 742 millones de pesos y 18 mil metros cuadrados de construcción, contó con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) por un monto de 500 millones de pesos; fue diseñado por Toyo Ito y cuenta con museografía, tecnología, acervo y acuerdos con otros museos internacionales, fundaciones y coleccionistas.
Segundo Piso Autopista México-Puebla
En octubre de 2016 el presidente Peña Nieto y Moreno Valle pusieron en marcha el segundo piso de la México-Puebla que tuvo un costo de 10 mil 500 millones de pesos provenientes de la federación, estado e iniciativa privada, construido para un aforo diario de 115 mil vehículos. La concesión fue otorgada al gobierno de Puebla y la constructora PINFRA para un periodo de 30 años. La construcción comprende 15.3 km, se ubica entre la planta Volkswagen y el Estadio Cuauhtémoc.
Complejo Metropolitano C5
En octubre de 2016 el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong encabezó la inauguración del C5 ubicado en Cuautlancingo, Puebla que tuvo una inversión tripartita de 458 millones de pesos, cuyo sistema está conectado con las cámaras de seguridad de la capital poblana, zona metropolitana y 6 Arcos de Seguridad del estado para combatir la inseguridad y dar respuesta inmediata a través del número único de emergencias 911.
Centro Escolar San José Chiapa
En enero de 2017 fue inaugurado el Centro Escolar en San José Chiapa por un monto de 203 millones de pesos para que los egresados puedan laborar en la planta automotriz Audi instalada en la zona. Ahí también se inauguró la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional Sustentable (UTBIS) que ofrece estudios en Técnico Superior Universitario en Mecatrónica- área de Robótica; Tecnologías de la Información y Comunicación y Procesos Industriales del área automotriz en un periodo de 2 años y 4 meses.
Tren turístico Puebla-Cholula
A principios de año el presidente Enrique Peña Nieto y Moreno Valle pusieron en marcha el tren turístico con una inversión de mil 113 millones de pesos, conecta el Museo del Ferrocarril de la ciudad de Puebla con la zona arqueológica de Cholula. Abarca 4 municipios para el que se rehabilitaron 53 cruceros viales y 6 sitios históricos, tiene una longitud de 17.2 km con capacidad para 284 pasajeros y un recorrido de 40 minutos con un costo de $60 para turistas extranjeros, $30 para locales y $13 para usuarios frecuentes.
Biografía:
Rafael Moreno Valle Rosas nació en Puebla el 30 de junio de 1968, es licenciado en Economía y Ciencias Políticas por el Lycoming College; licenciado en Derecho por la Boston University School of Law; tiene estudios de posgrado en Administración de Empresas por la Harvard University Extension School.
Inició su carrera política a los 23 años de edad como asesor del director de Normatividad de Derechos Humanos, Andrés Aguirre Aguilar, en la Secretaría de Gobernación en 1991. En las elecciones estatales de 1992 fungió como asesor del presidente estatal del PRI, Melquiades Morales Flores; y en la campaña de Manuel Bartlett Díaz como candidato del PRI al gobierno de Puebla.
Durante los años posteriores, Moreno Valle trabajó para el banco alemán Dresdner Banck como subtesorero de Banca Corporativa para América Latina (1996-1997) y vicepresidente para Latinoamérica (1998-1999). En 1999 entró de lleno a la administración pública como Secretario de Finanzas del estado en el periodo de Melquiades Morales como gobernador.
En 2003 dejó el cargo para buscar la diputación federal por el distrito 8 de Puebla con cabecera en Ciudad Serdán. Después de presidir la Fundación Colosio en Puebla, Valle Rosas fue diputado local por representación proporcional, coordinador parlamentario del PRI y titular del Poder Legislativo Estatal de 2005 a 2006.
Fue ese año cuando abandonó la militancia tricolor para unirse a las filas del Partido Acción Nacional (PAN) debido a que su anterior partido no respaldó sus aspiraciones para alcanzar el Senado de la República. En el blanquiazul encontró cobijo, se convirtió en candidato de primera fórmula y ocupó el puesto de 2006 a 2010 en la LX legislatura.
A inicios de 2010, Rafael Moreno Valle es lanzado como candidato a la gubernatura del estado por la Coalición Compromiso por Puebla, compitió contra Javier López Zavala abanderado del PRI. Se colocó como virtual ganador tras las votaciones del 4 de julio con una diferencia de poco más de 10 puntos porcentuales (228033) votos.
Entró en funciones el primero de febrero de 2011 con una agenda de siete puntos estratégicos que firmó ante notario público: mejorar a Puebla en indicadores nacionales en cuanto a transparencia, eficiencia y eficacia de gobierno, adultos mayores, pobreza, campo, seguridad, salud e impartición de justicia.
Cabe citar que una vez concluido su gobierno, Moreno Valle buscará de lleno la candidatura del PAN para contender por la Presidencia en 2018, su estrategia ha sido cuestionada por sus compañeros de partido y otros personajes del ámbito político, no obstante el Tribunal Electoral le revocó la suspensión de hablar de su aspiración presidencial y logros de gobierno.