El Congreso local pudo haber propuesto una terna para escoger al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), pero fue una cuestión de opinión dejar al procurador General de Justicia (PGJ), Víctor Carrancá Bourget, señaló el especialista, Luis Raúl Íñiguez Tapia.
En entrevista, el también director de posgrado de la Escuela Libre de Derecho recordó que en el sexenio de Melquiades Morales Flores, presentó a los diputados locales una lista de candidatos para procurador, pese a que la ley no lo requería.
Mencionó que se tiene el antecedente de Chiapas en la creación de su Fiscalía, pero que no funcionó al ser desaprobada por la ciudadanía y por ende se tuvo que regresar a la implementación de la Procuraduría, lo cual confió que no pase en Puebla.
“Habrá que esperar cómo funcionará la nueva Fiscalía General del Estado, pues está el antecedente en los años 2000, cuando en Chipas hubo la transición, pero no funcionó”, apuntó.
Reiteró que la nominación de Víctor Carrancá Bourget como fiscal obedece a la reforma constitucional federal, por lo que en todos los demás estados también habrá la posibilidad de que los procuradores en turno se queden al frente del nuevo órgano.
Lo anterior, dijo, es parte de la transformación del sistema de justicia penal que tendrá que quedar para junio de 2016.