Un total de 28 municipios se sumarán a la lista de los 83 Pueblos Mágicos ya existentes en México, anunció Enrique de la Madrid Cordero, titular de la Secretaría de Turismo federal, durante la segunda edición de la Feria Nacional Pueblos Mágicos Puebla 2015.
Durante el acto inaugural, llevado a cabo en el Centro Expositor de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, Enrique de la Madrid, acompañado por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, y otros funcionarios federales, estatales y municipales, nombró a Atlixco y Huauchinango como los dos nuevos Pueblos Mágicos de la entidad que se suman a los siete ya existentes: Cuetzalan, Zacatlán, Chignahuapan, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec de Juárez y las dos Cholulas.
En su intervención, el funcionario federal, comentó que 180 municipios buscaron el nombramiento, sin embargo, sólo 28 lo consiguieron.
En este sentido, dijo que sólo las mejores demarcaciones obtuvieron dicho nombramiento, lo anterior luego de varias inspecciones a fin de verificar la belleza de cada uno de los mismos.
“Llegaron 180 municipios y sólo nos quedamos con los 28 mejores”, de esta manera hizo un llamado a las autoridades de los nuevos y ya existentes Pueblos Mágicos para conservar el nombramiento, pues están sujetos a una revisión anual y de no cumplir con los requerimientos el título podría ser retirado.
En su mensaje, el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, destacó la modernización de Puebla que ha derivado en el arribo de un mayor número de visitantes nacionales y extranjeros.
Aunado a ello, solicitó a Enrique de la Madrid Cordero enviarle un agradecimiento al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por el apoyo que ha ofrecido al estado que ha derivado en el incremento del turismo respecto con años anteriores.
“Los poblanos nos sentimos muy honrados de ser anfitriones de esta feria en el marco del Día Mundial del Turismo”, destacó el Ejecutivo en el estado.
Además, precisó que a partir de este día y hasta el próximo domingo alrededor de 30 mil poblanos podrán apreciar la belleza e historia de cada uno de los Pueblos Mágicos, a través de stands ubicados al interior de dicho Centro Expositor.
En tanto, el alcalde capitalino, José Antonio Gali Fayad, comentó que los Pueblos Mágicos son lugares con múltiples atributos simbólicos, sitios en los que conviven leyendas e historias.
“Pensar en México es evocar todo un legado histórico y cultural, es pensar en nuestras raíces, en las costumbres, en la belleza de nuestras ciudades y en la magia de nuestra gente”, declaró. De esta manera, el edil añadió que el legado más importante de un pueblo lo constituye además de su historia y su riqueza multicultural.
Nuevos Pueblos Mágicos
• Puebla: Atlixco y Huauchinango.
• Oaxaca: Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo de Mitla, y San Pablo Tepozuntla.
• Quintana Roo: Isla mujeres y Tulum.
• Aguascalientes: San José de Gracia.
• Coahuila: Candela y Guerrero.
• Chiapas: Palenque.
• Chihuahua: Casas Grandes.
• México: Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides y Villa del Carbón.
• Hidalgo: Tecozautla.
• Jalisco: Mascota y Talpa de Allende.
• Nayarit: San Yulita.
• Nuevo León: Linares.
• Querétaro: San Joaquín Querétaro.
• Sinaloa. Mocorito.
• Tlaxcala: Tlaxco.
• Veracruz: Coscomatepec, Orizaba, Zozocolco.