En la LXXXVIII Reunión del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (Asofis), el Coordinador Nacional y Auditor Superior del Estado de Puebla, Dr. David Villanueva Lomelí, dio cuenta de las principales acciones desarrolladas por los Grupos Regionales de dicha Asociación.
En esta reunión se contó con la presencia del Presidente de la ASOFIS y Auditor Superior de la Federación, C.P.C. Juan Manuel Portal Martínez; del Vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Auditor Superior Sonora, C.P.C. Eugenio Pablos; del Vicepresidente de Desarrollo de Capacidades y Auditor Superior de Yucatán, Dr. René Humberto Márquez; del Tesorero y Auditor Superior de Chiapas, M.I. Jorge Manuel Pulido; y los representantes del Vicepresidente de Entidades Federativas y Municipios y Auditor Superior del Estado de México; del Comisario y Auditor Superior de Querétaro y del Vicepresidente de Normatividad y Auditor Superior de Coahuila.
En el evento de clausura estuvo como invitado especial el Gobernador del Estado de Chiapas, Lic. Manuel Velasco, quien acompañó a los auditores superiores durante el cierre de las actividades de la reunión de Consejo Directivo.
En su intervención, el Auditor Superior de la Federación y Presidente de Asofis, C.P.C. Juan Manuel Portal Martínez, señaló que la Reforma Constitucional en materia de anticorrupción y el relanzamiento del Sistema Nacional de Fiscalización implican una mayor coordinación entre las Entidades Fiscalizadoras, a fin de reducir la fragmentación en materia de rendición de cuentas.
Al hacer uso de la palabra, el Coordinador Nacional y Auditor Superior de Puebla, Dr. David Villanueva Lomelí, expuso los principales resultados que se han alcanzado en 2015, en relación con los programas de trabajo que pusieron en marcha los 4 Grupos Regionales que integran a las 31 entidades de fiscalización superior de los estados y del Distrito Federal.
Asimismo, reiteró el compromiso de la Coordinación Nacional de sumar esfuerzos con la Auditoría Superior de la Federación y las entidades fiscalizadoras de los estados, a fin de impulsar las estrategias del Sistema Nacional de Fiscalización, el cual se constituye como un subsistema consolidado y pilar del recientemente aprobado Sistema Nacional Anticorrupción.
Finalmente, el Auditor Superior del Estado, David Villanueva, aseveró que la Coordinación Nacional tiene como retos: dar cumplimiento y seguimiento efectivo a su planeación 2015, y verificar que los Grupos Regionales atiendan los compromisos y atribuciones establecidas en el Reglamento de los Estatutos de la ASOFIS y en las Reglas para la Operación y Funcionamiento.
Con estas actividades, la Auditoría Puebla da continuidad a las estrategias encaminadas a fortalecer la vinculación nacional y la generación de sinergias que contribuyan a impulsar la rendición de cuentas claras.