De acuerdo con la organización de protección a periodistas Artículo 19, entre 2010 y 2015 en Puebla se han registrado 92 agresiones contra periodistas, de ellos, en lo que va del año suman 29.
En este sentido, la entidad se ubicó en el tercer lugar nacional en el rubro, sólo por detrás de Guerrero y la ciudad de México.
Asimismo, Artículo 19 indicó que también en lo que va de 2015 se han registrado seis ataques físicos, en tanto, de 2000 a 2015 se tuvo conocimiento de la muerte de un periodista.
De igual manera, se han identificado a funcionarios de gobierno como los principales agresores, reconociendo así ataques cibernéticos.
Intimidación contra periodista, caso más reciente
Cabe indicar que tan sólo el pasado lunes la periodista Alejandra Corona, de El Heraldo de Puebla, fue objeto de hechos intimidatorios, cuando afuera de su casa al menos dos personas efectuaron disparos de arma de fuego.
En este sentido, mediante una grabación se observó a un vehículo de color gris que pasada la medianoche de aquel día se estacionó en frente de la vivienda.
A la postre, del quemacocos se aprecia un arma de fuego saliendo y efectuado disparos al aire.
Cabe indicar que previamente el medio fue objeto de una agresión, cuando un administrativo y el vigilante fueron asaltados y amenazados de muerte por desconocidos.
Empresarios lamentan agresión contra periodista
De la misma manera, empresarios de la Red Mexicana de Franquicias lamentaron la agresión cometida contra la comunicadora de El Heraldo de Puebla, pidiendo al gobierno del estado que aclare el hecho.
Al respecto, el presidente de los comerciantes, Enrique Vargas Medina, relató que una acción sufrida por la periodista fue un intento por reprimir la libertad de expresión.
Por este motivo, llamó a los ciudadanos a condenar actos de esta naturaleza, por lo que se sumó a organizaciones, como Artículo 19, que previamente denunciaron las detonaciones de arma de fuego frente a la casa de la periodista.
Con información de Artículo 19, e-consulta y Periódico Central