Como parte de las acciones que se derivan de la responsabilidad de la Coordinación Nacional de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis), la Auditoría Superior del Estado participó en el panel “Visión del Sistema Nacional Anticorrupción” organizado por la Comisión de Anticorrupción de la Cámara Internacional de Comercio-México (ICC México). En este evento, el Dr. David Villanueva Lomelí, Auditor Superior del Estado de Puebla, expuso la perspectiva del Sistema Nacional Anticorrupción y su vínculo con el Sistema Nacional de Fiscalización.
El acto inaugural de dicha comisión, estuvo presidido por el Lic. Roberto Hernández García, Presidente de la Comisión de Anticorrupción de ICC México, quien estuvo acompañado por el Dr. David Villanueva Lomelí, Auditor Superior del Estado de Puebla; el Ing. Celerino Cruz García, Director General de Auditorías de Inversiones Fiscales Federales de la Auditoría Superior de la Federación; el Mtro. Eduardo Bohórquez López, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana; el Sr. Antonio Luigi Mazzitelli, Representante de la Oficina de Enlace y Partenariado de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, así como el C.P. Luis Vite Zamora, Vicepresidente de la Comisión de Anticorrupción de ICC México.
Durante su intervención, el Dr. David Villanueva Lomelí, agradeció la invitación del Lic. Roberto Hernández García, Presidente de la Comisión de Anticorrupción de ICC México, a quien reconoció su interés por impulsar este tipo de foros que fortalecen la vinculación efectiva con las instancias de control gubernamental, responsables de vigilar y verificar el uso correcto de los recursos públicos.
Asimismo, en su carácter de Auditor Superior del Estado de Puebla y Coordinador Nacional de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (ASOFIS), compartió con los presentes los principales aspectos del Sistema Nacional Anticorrupción derivado de la Reforma Constitucional en la materia.
Por otra parte, el Titular de la Auditoría Puebla, aseveró que el Sistema Nacional Anticorrupción ha de convertirse en una respuesta a las demandas de la sociedad para fortalecer los controles internos y externos, a fin de combatir el fenómeno de la corrupción, bajo un esquema legal homogéneo y de coordinación en el actuar de las autoridades competentes.
De igual forma, indicó que el Sistema Nacional de Fiscalización está legalmente previsto como un subsistema consolidado y autónomo que funcionará como eje central y pilar fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción y se encuentra generando resultados para:
• Establecer un ambiente de coordinación efectiva entre los órganos gubernamentales de fiscalización del país: la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública, las Entidades de Fiscalización Superior Locales, Contralorías Estatales, Municipales y órganos de control de Organismos Autónomos.
• Homologar estándares, valores éticos y capacidades técnicas a nivel nacional, para lograr una fiscalización más ordenada, sistemática e integral.
• Promover el fortalecimiento de la cultura de la rendición de cuentas, el desarrollo del buen gobierno y generar valor a la sociedad.
Con estas acciones, la Auditoría Puebla refuerza su compromiso de impulsar la fiscalización eficaz y eficiente de los recursos públicos, mediante la vinculación efectiva que fortalezca la rendición de cuentas claras.
Cabe señalar que la Cámara Internacional de Comercio México es un organismo de afiliación voluntaria, destinado a vincular al empresariado mexicano con la comunidad internacional representada en la ICC. Su misión es promover el cabal establecimiento de una economía global de mercado con responsabilidad social, sustentable y auspiciar una mayor certidumbre para las operaciones empresariales internacionales con la firme convicción de que el intercambio comercial promueve la prosperidad y la paz entre las naciones y ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas.