Con el objetivo de sensibilizar a los servidores públicos y organizaciones de la sociedad civil, (OSC´s), y evitar la discriminación por orientación sexual o identidad de género, se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), el Foro denominado: “Prevención de la discriminación por identidad sexual”.
En este evento se contó con la presencia de la doctora, Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN); maestra, Nadia Sierra Campos, Asesora en esta Dirección General y la maestra, Hilda Téllez Lino, Directora General Adjunta de Quejas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Las ponentes disertaron sobre la tesis de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 46/2015, que señala que: no existe razón de índole constitucional para no reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El presidente de la CDH Puebla, Adolfo López Badillo, señaló que todas las autoridades tienen obligación de prevenir las causas que generan conductas contrarias a la ley y desarrollar políticas, programas y acciones que fomenten en la sociedad valores de igualdad y no discriminación, que induzcan el respeto a las diferencias.
En este sentido la doctora, Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), refirió que: “En México hay homofobia y transfobia; los derechos no nacen de un día para otro, son una lucha histórica y jurídica que se va traduciendo en texto jurídico y éste toma vida en la tesis jurisprudencial; en México no debe existir un lugar donde las personas se tengan que esconder o negar lo que son, por los prejuicios sociales”.
Durante este acto integrantes de las OSC´s que se dieron cita al Foro “Prevención de la Discriminación por Identidad Sexual”, reconocieron la importancia de este tipo de actividades que permiten dialogar sobre temas con representantes de diversos órdenes de gobierno, a fin de fomentar la cultura de la no discriminación, como lo mencionó Brahim Zamora Salazar, director del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr).
Cabe mencionar que en este foro estuvieron presentes servidores públicos de dependencias gubernamentales e instituciones como: El Tribunal Superior de Justicia, Congreso del Estado, Secretaría General de Gobierno, Procuraduría General de Justicia, Contraloría del Estado, Secretaría de Finanzas y Administración, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, ISSSTEP, Dirección General del Registro Civil, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, (Delegación Puebla), Procuraduría General de la República, (Delegación Puebla), Casa de Cultura Jurídica de la SCJN y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Mientras que por parte de las OSC´s se dieron cita: Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, A.C; Alianza de Ministros y Líderes de Puebla, A.C; Centro Cristiano Comunión, A.C; Desarrollo y Transformación de la Sociedad, A.C; Fundación Mazahua-Otomí, A.C; Cultivando a la Familia, A.C; Sociedad A.C; Organismo de Mujeres del Progreso y Bienestar de la Familia Poblana A.C y Comunidad Cristiana, A.C.