La reglamentación de los Centros de Reinserción Social (Ceresos) distritales y regionales dejó en claro que su administración correrá a cargo de los ayuntamientos en los que se encuentren ubicados, por lo que el estado no puede hacerse cargo de su operación, subrayó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas.
Sobre este particular y luego de que los presidentes municipales de San Pedro Cholula y Huejotzingo, José Juan Espinosa Torres y Carlos Alberto Morales Rodríguez, pretendieron regresar la administración de sus Ceresos al estado, debido a la sobrepoblación al interior de los espacios, este jueves, en conferencia de prensa, Facundo Rosas Rosas, dijo que el estado no puede recibir en comodato la operación de los reclusorios, pues sería una falta a la ley.
“En el caso de los Centros de Reinserción Social Distritales y Regionales la reglamentación indica que su administración correrá a cargo de los ayuntamientos de los municipios o cabeceras distritales donde se encuentren. En razón de lo anterior, el gobierno del estado, a través de la secretaría mi cargo no puede recibir en comodato ni los inmuebles, ni la administración, ni la operación de manera total, estamos imposibilitados en términos de leyes y reglamentos”, puntualizó.
Al respecto, el funcionario estatal, relató que a cambio el gobierno trabaja en coordinación con la federación y los municipios: “Seguiremos trabajando de manera coordinada con los municipios, pero estamos imposibilitados legalmente para asumir la administración y operación de estos Ceresos”, subrayó.
Agregó que de los 22 Ceresos que existen en la entidad, sólo tres están a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública -San Miguel, Ciudad Serdán, Tepexi de Rodríguez- más el Centro de Internamiento para Adolescentes, en la capital poblana.
Abundó que el resto de los penales son distritales y regionales, sin embargo, el estado no se hace cargo de los mismos. Entre los regionales se encuentran el de San Pedro Cholula y Tehuacán, mientras que el resto son distritales.