Alfredo Téllez
La Red de Defensa de Derechos Humanos (RDDH) denunció que en Puebla se vive una justicia “a modo”, pues el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) se ve menguado por formalismos y tecnicismos, debido a que sólo favorece a quien tiene recursos económicos y políticos.
Sostuvo lo anterior Israel Sampedro Morales, integrante de la organización, quien informó en rueda de prensa que a pesar de que las autoridades promueven un discurso jurídico de mayor protección a derechos humanos, la realidad institucional se contrapone a la materialización de los mismos.
Tal afirmación la expresó en el marco del informe que rindió el magistrado presidente, Roberto Flores Toledano, frente al Tribunal Superior de Justicia.
En ese sentido, Morales evidenció que prueba de lo anterior es el caso de Guadalupe Mariel Bonilla Dumit, integrante de la Red de Defensa, a quien se le ha negado el derecho de defensa ante los tribunales de justicia, e impondrán causales de improcedencia del juicio de amparo, para evitar, continuó el denunciante, pronunciarse respecto al juicio viciado y fraudulento del que es víctima y el cual ha concluido sin darle oportunidad de defensa.
Lo anterior después de la determinación parcial y por tanto injusta, señala Sampedro Morales, del juez décimo segundo especializado en materia fiscal de despojarla de su vivienda para entregársela a la empresa “Zendere”, encargada de recuperar cartera vencida hipotecaria.
Entretanto, Bonilla Dumit consideró que la implementación de los juicios orales en la entidad representa un mecanismo con muchos aspectos positivos, sin embargo, se tienen que eliminar los modelos de corrupción para el buen funcionamiento de éste.
“Es lamentable que pretendan cambiar un sistema jurídico al acusatorio pero no cambien los operadores, y que todavía las autoridades tengan muchos prejuicios arraigados, entonces creo que esa va a ser una gran limitante para que podamos avanzar”, comentó.