Al entregar la presea Héctor Azar a actores, actrices, directores y escritores que participaron en la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro que lleva el nombre del dramaturgo poblano, el gobernador Rafael Moreno Valle refrendó su compromiso de continuar impulsando la cultura a fin de fortalecer el tejido social entre los habitantes del estado de Puebla.
El mandatario reconoció el talento y creatividad de quienes han sido galardonados por una vida de entrega a las artes y la cultura como a Martín Acosta, director; Ximena Escalante, dramaturga; Martha Ofelia Galindo, actriz; Alonso Echánove, actor; Gerardo Quiroz, productor; Regina Torné, actriz (quien cumple 50 años de trayectoria) e Isabel Cristina Flores, directora y académica.
Moreno Valle recordó su determinación de rendir homenaje a Héctor Azar a través de este Festival de Teatro para recordar su legado y que debe permanecer más allá de esta administración con el respaldo de quienes trabajan en las artes escénicas.
Expresó su gratitud a nombre de los poblanos, para quienes han participado en este Festival que concluye pasado mañana domingo, y preciso que la presea Héctor Azar reconoce la trayectoria de aquellos que protagonizan historias de vida, de constancia y tenacidad, y que aún tienen mucho que dar a Puebla y a México.
El Ejecutivo agregó que una obra de infraestructura se mide por su tamaño, lo cual no sucede en la cultura por el impacto que propicia entre la sociedad. De ahí el interés por tener más y mejores espacios como el auditorio Siglo XXI, el Auditorio de la Reforma y otros, para darle a los poblanos “esa cultura que nos identifica e inspira para construir un mejor futuro”.
En este evento, la actriz Regina Torné, originaría de Puebla, resaltó que el Gobierno de Rafael Moreno Valle se preocupa por las artes escénicas en el Estado, las cuales son necesarias, afirmó, para que el pueblo esté vivo y progrese.
La también poetisa señaló que los gobiernos deben trabajar para que las artes escénicas sigan vivas, y pidió apoyo al Ejecutivo para la creación de la primera Universidad de las Artes Escénicas de Puebla donde se enseñe actuación, canto y danza.
Carlos Azar, secretario técnico del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla destacó la labor de los artistas premiados con la medalla Héctor Azar, “por dotar de belleza la realidad de su trabajo y transformar la vida de todos”.
La actriz Martha Ofelia Galindo dijo que la presea recibida es un premio entrañable y mencionó que Héctor Azar le enseñó la esencia, disciplina y entrega que se requieren para hacer teatro.
Moreno Valle celebró que la cuarta edición de este Festival haya resultado todo un éxito por la asistencia de miles de poblanos a los ocho foros donde durante diez días se presentaron artistas de 63 compañías procedentes de 12 países.
Puso de relieve la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del Ayuntamiento de Puebla y otros organismos para la óptima realización de cada espectáculo gratuito presentado por histriones de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Rusia, República Checa y México y que registraron llenos absolutos en el Teatro Principal, el Teatro de la ciudad, el Auditorio de la Reforma, el Zócalo capitalino, la Casa de la Cultura, San Pedro Museo de Arte, el Centro Expositor y el Centro Integral de Servicios (CIS).
Asistieron a este acto el secretario de Desarrollo Social, Luis Bank Serrato; la diputada Susana Riestra Piña, Presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado de Puebla; Jorge Alberto Lozoya, secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla; Carlos Azar Manzur, Secretario Técnico del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla; Anel Nochebuena, Directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura.
Finalmente, en la explanada del CIS se presentó el espectáculo “El regalo de Ícaro” a cargo de la compañía La Fura dels Baus, obra que en 35 años han disfrutado más de tres millones de personas en distintas partes del mundo.
Tal compañía ha producido desde grandes óperas hasta teatro a la italiana, pasando por sus deslumbrantes macro espectáculos. Precisamente éstos últimos han sido los que ha popularizado la compañía en los cinco continentes, y a raíz de eso, le han permitido adentrarse en otras disciplinas artísticas.
Gracias al éxito de su primer macro espectáculo: Mediterráneo, mar olímpico (ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona ‘92); se le encargaron numerosos espectáculos que obtuvieron excelentes comentarios de expertos.