En la actualidad, 21 millones de personas en el mundo son explotadas de maneras sexual y laboral, además de ser obligadas a realizar trabajos forzados, informó la directora General de Protección a la Infancia del Sistema DIF Nacional, Elva Leonor Cárdenas Miranda. Por lo anterior, se prevé que en el transcurso de la presente semana sea aprobada la Ley Federal de Protección a los Derechos de la Infancia por la Cámara de Diputados.
En el marco del IV Foro de Explotación Sexual y Laboral Infantil, la funcionaria, glosó que para las autoridades del país es fundamental considerar la infancia y la adolescencia como las etapas más importantes en las vidas de las personas.
“Es un derecho de los niños y las niñas no trabajar, aunque en muchos casos, las necesidades del hogar los orilla a insertarse en los mercados laborales”, compartió. De esta manera, la directora, sostuvo que alrededor del 50 por ciento de las personas es presa del delito de trata y los menores de edad son los más afectados, donde la principal modalidad es la explotación sexual.
Por su parte, la presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Martha Érika Alonso de Moreno Valle, calificó como “importante” no cerrar los ojos ni ser indiferentes ante el impacto que tiene la explotación sexual y laboral de las niñas, niños y jóvenes, que día a día cobra más víctimas en todo el mundo.
“Es por ello que reconozco la labor constante que encabeza José Antonio Gali López, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, quien se ha comprometido firmemente con esta causa, involucrando en las estrategias a las autoridades locales, por lo que aprovecho para saludar a las presidentas de los Sistemas Municipales DIF que nos acompañan de todo el estado, muy en especial a Dinorah López de Gali, titular en Puebla, capital”, subrayó.
Por último, añadió que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2011, 20 mil niñas y niños son agraviados de manera sexual, 85 mil relacionados con pornografía y 21 entidades padecen turismo sexual de infantes.