En el marco del 61 Aniversario del Voto de las Mujeres en México que se efectúa el 17 de Octubre, la Directora General del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), Verónica Sobrado Rodríguez, se pronunció a favor de la participación de las mujeres en la vida política en Puebla para construir una democracia incluyente.
De esta manera, la funcionaria hizo énfasis en que es fundamental continuar valorando el pasado y trabajar en el presente para que las Mujeres del estado de Puebla estén preparadas y así impulsar e incrementar su participación en la política y cargos de elección pública.
Es importante destacar que durante el 2013 el Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, comprometido con la igualdad, presentó la iniciativa del 50% en candidaturas locales para un solo sexo, lo que resultó en la reforma del art. 201 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla que establece, “La totalidad de solicitudes de registro de candidaturas a diputados que presenten los partidos políticos o las coaliciones, deberán integrarse con un 50% de candidatos propietarios y suplentes de cada género”.
Actualmente sólo el 6% de los municipios de nuestro Estado están encabezados por mujeres; de los 16 distritos federales electorales de elección popular en Puebla, 7 están encabezados por mujeres, y en el Congreso Local, la representación de las mujeres es del 29.27%, (12 diputadas de 41).
Cabe recordar que el 17 de Octubre de 1953 el Estado Mexicano reconoció el derecho de las mujeres a votar y ser electas, cuando se promulgó la reforma a los artículos 34 y 115 de nuestra Constitución, acontecimiento de casi medio siglo de intensa lucha, sentó las bases para la incorporación de más de la mitad de la población a la vida cívica y a los procesos políticos de México.
En este sentido y en el marco del 61 aniversario, el Instituto Poblano de las Mujeres realiza mesas de trabajo con el tema de “Participación Política de las Mujeres” dirigidas a las mujeres de los Comités Electorales Distritales y Municipales de Xicotepec, Teziutlán, Tehuacán, Puebla, Tecamachalco, Izúcar de Matamoros, Zacapoaxtla, Atlixco y Acatlán de Osorio, con la finalidad de contribuir al empoderamiento político de las mujeres para impulsar su participación en los cargos de elección popular y promover la paridad de género real en los procesos de selección de candidaturas en los 3 niveles de gobierno, a través del reconocimiento de los liderazgos en los partidos políticos.
Finalmente, la titular Verónica Sobrado insistió en que seguiremos trabajando hasta lograr el equilibrio de la balanza, no sólo en las leyes, sino en la práctica por el respeto y reconocimiento de las mujeres a sus derechos político-electorales.