Con la inversión de casi cien millones de pesos en proyectos como el Complejo Médico Universitario de la BUAP, el Centro de Educación a Distancia, la Rehabilitación del Centro Escolar “Presidente Manuel Ávila Camacho” y otras obras inauguradas por el gobernador Rafael Moreno Valle, se amplía la cobertura educativa de nivel superior y el acceso a servicios básicos para más de 60 mil habitantes en este municipio.
Acompañado por Julián Alfonso Olivas Ugalde, encargado de despacho de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Raúl Sánchez Kobashi, subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública, y el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, Moreno Valle también entregó la carretera Libramiento Oriente-Teziutlán, el Centro de Salud de San Sebastián Teziutlán, tres sistemas de alcantarillado e inició la construcción de uno más, con una inversión total de 98.6 millones de pesos.
“Se están dando pasos firmes en la dirección correcta, con el Hospital de Teziutlán, el Complejo Médico Universitario y el Centro Escolar que hoy le regresa la grandeza a esta institución (…) estos son proyectos importantes pero faltan muchas obras y la mejor manera de poder avanzar es trabajando juntos, legisladores, el gobierno Federal, los ayuntamientos y el Estado, con la participación de la sociedad”, afirmó el mandatario.
Este es un proyecto que logramos sumando recursos de los tres órdenes de gobierno y con la participación fundamental de Alfonso Olivas Ugalde, porque fue él quien se encargó de donar la propiedad del antiguo hospital de Teziutlán a la Universidad Autónoma de Puebla, destacó durante la inauguración del Centro de Educación a Distancia y del Centro Escolar “Presidente Manuel Ávila Camacho”.
En la gira de trabajo, Olivas Ugalde destacó la visión de Moreno Valle al gestionar que el inmueble, el cual era propiedad de la federación y albergaba el antiguo Hospital. Regional de Teziutlán, se donara a la BUAP, para la construcción de aulas y laboratorios y así ampliar la infraestructura educativa.
Puntualizó que con la instalación de esta unidad de la institución educativa del Estado, se cumple el objetivo social y la instrucción del presidente, Enrique Peña Nieto de ampliar la calidad educativa.
“Nos dimos a la tarea de trabajar conjuntamente para dar la instrumentación jurídica adecuada para que, a través del acuerdo respectivo del encargado de despacho de la SFP, este bien pasara a propiedad de la Universidad condicionado a cumplir los objetivos de enseñanza que se aplicarán en el inmueble”, añadió.
Los trabajos, con una inversión de 37.6 millones de pesos a través del programa “2 a 1”, dignificaron la infraestructura que se había deteriorado después de 60 años. Además, este día inició la última etapa que tendrá un costo de 1.5 millones para mejorar los patios.
“El paso del tiempo tuvo sus costos y la infraestructura no era la que merecen los estudiantes y maestros, por lo tanto le ofrecí al presidente municipal hacer esta obra y le agregamos un aspecto fundamental, el Centro de Educación a Distancia, para que quienes estudian la preparatoria tengan la posibilidad de cursar alguna de las 17 carreras universitarias que tenemos con la UNAM o la BUAP”, explicó.
El Centro de Educación a Distancia es el décimo tercero que se construye en la entidad, ampliando la cobertura de los niveles medio superior y superior con 17 licenciaturas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Como parte de la gira de trabajo y acompañado por los secretarios de Infraestructura, José Cabalán Macari, de Educación Jorge Cruz Bermúdez, y Juan Pablo Piña Kurczyn, jefe de la Oficina del Gobernador, Moreno Valle inauguró también la carretera Libramiento Oriente-Teziutlán, reconstruido con 14.3 millones de pesos luego de que las lluvias de septiembre en 2013 dañaron la vía, que ya presentaba fallas como baches, deformaciones, deslaves y contaminación de la base hidráulica.
La obra, de 6.4 kilómetros de largo, agilizará el flujo de mercancías y personas que circulan con rumbo a Veracruz y hacia Puebla, beneficiando a más de 60 mil habitantes de Teziutlán e Ixticpan, la séptima ciudad más grande del estado y el noveno municipio más poblado.
El mandatario agradeció la presencia de los legisladores poblanos Corona Salazar Álvarez, Cirilo Salas Hernández y Víctor Díaz Palacios, a quienes pidió seguir gestionando mayores recursos para el Estado y obras para la gente de los distritos.
Por su parte, Edgar Antonio Vázquez, presidente municipal de Teziutlán, agradeció al gobernador y al secretario de Infraestructura, por el apoyo para impulsar obras de educación y servicios básicos en las localidades, pues la inversión permitirá el crecimiento y desarrollo del municipio.
“Ustedes padres de familia estaban conscientes de que hacían una aportación y los recursos nunca alcanzaban, por eso como municipio decidimos entrar con el gobernador en el programa de Centros Escolares y hoy dignificamos este centro escolar”, destacó.
Finalmente, inauguraron el Centro de Salud de San Sebastián Teziutlán, cuyas deficiencias hicieron necesario invertir 2 millones 46 mil pesos para su rehabilitación y ampliación que beneficiará más de 2 mil 300 habitantes, reforzando la red de salud en el municipio, donde existen otros dos centros en Ixtahuiata y Atoluca.
De los casi cien millones de pesos invertidos en el municipio, 9.2 millones de pesos se destinaron a la ampliación de la red de alcantarillado sanitario de Teziutlán, con la inauguración de tres centros en las localidades de Huehueymico, San Sebastián y Xoloateno, así como el inicio de la construcción del sistema en la localidad de Coyopol.
Con esas obras, se cubren 9.44 kilómetros de red de alcantarillado y se beneficia a más de 8 mil 200 habitantes de estas localidades, lo que representa el 35 por ciento de las viviendas que no tenían acceso a este servicio.
“Obras que le regresan el nivel a Teziutlán que ha tenido históricamente, de este municipio han salido un presidente de la República y gobernadores del Estado, que dejaron legados muy importantes (…) Tengo confianza en el futuro porque cuando vemos obras como estas podemos ver que sí es posible cambiar la vida de la gente”, concluyó el gobernador.