A pesar que el presidente auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Javier Montes, negó durante su comparecencia de este día en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) haber participado en los hechos del 9 de julio, cuando habitantes de la zona se enfrentaron con elementos de la Policía Estatal en la Autopista Atlixcáyotl, varias imágenes lo desmintieron.
En este sentido, Raúl Plascencia Villanueva, titular de la CNDH, explícitamente cuestionó al auxiliar haber sido parte de la turba que se enfrentó a los estatales, sin embargo, a pesar de las evidencias gráficas que lo colocaron en la escena del choque, éste se limitó evasivamente a contestar frente a los medios de comunicación: “Creo que es alguien parecido a mí. No soy yo”.
Mediante respuestas nerviosas, el auxiliar de Chalchihuapan, se negó a aceptar su participación en el evento, donde, incluso, se le llega a ver utilizando al menos un objeto, presuntamente, una macana en contra de los granaderos que se apostaron en un puente vehicular.
“Sí me preguntaron (si golpeó policías), pero no participé en la manifestación. El gobierno está manipulando muchas imágenes. Creo que es alguien parecido a mí”, respondió de forma nerviosa.
Cabe recordar que hoy por la mañana Javier Montes acudió a las instalaciones de la CNDH a rendir su comparecencia ante dos visitadores y Raúl Plascencia Villanueva en torno a los hechos violentos que dejaron un menor de 13 años fallecido a consecuencia de, según la PGJ, un cohetón, situación que el auxiliar aceptó en dicho encuentro.
Incluso, a la postre, éste relató en una entrevista: “La postura está muy firme en que fue un cohetón, y los hechos que todos sabemos”. Asimismo, la CNDH pidió al auxiliar un reporte con su versión de los hechos, mismo que deberá ser entregado para continuar con las indagatorias.
Finalmente, será en los primeros días de septiembre cuando la dependencia dará a conocer su dictamen, incluso, el nombre del presidente aparece en la Averiguación Previa que inició la PGJ poblana por el zafarrancho, misma que también se le hizo llegar a la CNDH. A pesar que Javier Montes declaró que sólo le hicieron 30 preguntas, el ombudsman lo contradijo, señalando que fue el doble las que le requirieron.