Durante su informe de actividades 2013-2014, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Puebla (TSJEP), Roberto Flores Toledano, destacó los avances que se han tenido para aplicar el nuevo sistema penal acusatorio con las construcciones de cuatro Salas de Oralidad, así como las compras de 37 equipos móviles para los juicios.
Con las presencias del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, y del presidente de la Junta de Gobierno y Conciliación Política del Congreso del Estado, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, así como de magistrados, jueces, diputados y funcionarios estatales, Flores Toledano, subrayó que es necesario consolidar un sistema de justicia que responda a las necesidades de la población y con apego irrestricto a los derechos humanos.
Ante esta situación se ha avanzado en la modernización, desarrollo, mantenimiento y remodelación generales de los juzgados. De 2013 a 2014 se edificaron cuatro Salas Orales, se adquirieron 37 equipos móviles para juicios orales, las remodelaciones de los juzgados penales de Tehuacán y la dotación de 17 consultorios médicos forenses.
El presidente del TSJEP citó que además se tiene que dar especial atención a los niños, a la justicia para adolescentes y a los grupos vulnerables, así como a los delitos de trata de persona y otros que ofendan a la sociedad.
Para ello se invirtió para brindar apoyo a los infantes con padres en conflictos a través de psicólogos y psiquiatras, así como material didáctico.
Mejoras en transparencia
Roberto Flores, señaló que en este año se pasó del 76 por ciento al 88.3 por ciento en el cumplimiento de los requerimientos de transparencia según la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP).
Además se especializaron a los juzgados para la implementación de juicios orales mercantiles, reduciendo así el tiempo de los mismos, lo cual esperó que se vea reflejado en los indicadores de factibilidad para realizar negocios.
Gobernador pide coordinación para atraer recursos federales
Por su parte, el mandatario poblano, reconoció los esfuerzos del magistrado presidente para enfrentar el reto que significa la implementación del sistema penal acusatorio, cuya transición completa deberá estar terminada para 2016.
“Tenemos un gran reto por delante con la transición al sistema penal acusatorio, incluso, el 26 febrero durante la reunión de la Conago (Confederación Nacional de Gobernadores) habrá una plática de María de los Ángeles Fromow Rangel (titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal) para explicar los apoyos federales”, agregó Moreno Valle Rosas.
En ese sentido, pidió a Flores Toledano coordinación para bajar la mayor cantidad de recursos que permitan aplicar el sistema en el menor tiempo posible.