El gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, adelantó que 12 presidentes municipales electos tomarán protestas en el Centro Integral de Servicios (CIS) de la ciudad de Puebla, ubicado en la Vía Atlixcáyotl, el próximo 15 de febrero por la mañana, esto para evitar posibles conflictos en sus propias comunidades.
“Son 12 en total, y básicamente lo que estamos buscando es que los 217 cambios de gobiernos municipales se puedan hacer sin problemas, ya tenemos toda la parte jurídica resuelta, es decir, todas las actas para que el acto formal que marca la ley se pueda llevar a cabo”, explicó el mandatario poblano.
Aunque no dijo cuáles serían estos municipios, sostuvo que son en los cuales ha habido situaciones previas, como tomas de presidencias y otros conflictos, esto con la finalidad de evitar que los inconformes lo entiendan como una provocación.
“Como ustedes comprenderán, para el gobierno del estado no es lo mismo, ya en una etapa posterior, atender 12 ó 13 lugares, que atender 217 al mismo tiempo, entonces, forma parte de la estrategia y fue algo que acordamos con todos los partidos políticos, con los presidentes electos”, agregó Moreno Valle Rosas.
En este evento multitudinario, también participarán los presidentes de los otros poderes, como del Judicial, Roberto Flores Toledano; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, y los titulares de todos los partidos del estado.
“Para que se entienda que si bien no se hizo un acto, sí se llevó a cabo el cambio jurídico y, sobre todo, que se tiene el respaldo del estado de Puebla en sus tres poderes para las nuevas autoridades”.
Algunos de los alcaldes que podrían tomar protestas en el CIS, son: San Gabriel Chilac, donde incluso hay un grupo de personas que intentarán impedir que Rigoberto David Martínez Rosas la rinda y una autodefensa que se queja de la mala política municipal; Venustiano Carranza, donde un grupo tomó la alcaldía debido a que el PRI ganó las elecciones, y Felipe Ángeles, donde simpatizantes del PSI tomaron las instalaciones de la escuela primaria de Santa Úrsula Chiconquiac. Además de Guadalupe Victoria, donde el pasado 5 de noviembre pobladores quemaron la presidencia municipal.