El antes encargado de despacho de la Secotrade y futuro integrante del gabinete municipal, Michel Chaín Carrillo, manifestó que sus declaraciones sobre que el gobierno estatal impulsaría la minería “fueron malinterpretadas”, porque en realidad se refería a la producción de artesanías de mármol; sin embargo, en el tercer informe del gobernador se dijo que sí se estaba promoviendo la extracción de minerales en la entidad.
Chaín Carrillo, declaró el pasado 17 de enero que para 2014 se impulsarían sectores como el automotriz, textil y minero, de este último destacó: “El mismo gobierno federal a través de la Secretaría de Economía ve como uno de los sectores con potencial de crecimiento la minería en Puebla, necesitamos que sea un sector más consolidado”.
Molestia entre serranos
Dichas declaraciones generaron gran molestia en las organizaciones y comunidades que se oponen a la minería en el estado. Tetela hacia el Futuro criticó la postura, pues dicha industria “promete falsamente grandes beneficios, y las autoridades responsables de tomar las decisiones han creído siempre que esto es verdad, sin antes documentarse”, además de que iría en contra de las promesas de campaña del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas.
Posteriormente, el entonces funcionario estatal, enunció que sus declaraciones se habían “malinterpretado”, pues por minería se refirió no a la extracción, sino a la producción de artesanías de mármol, la cual sí buscaban impulsar ofreciendo estrategias de negocios a los productores.
En contraste, en el primer eje del documento del tercer informe de Moreno Valle, en la parte de “Acciones realizadas en el sector minero del estado de Puebla, 2013”, se destaca que este rubro económico está entre los sectores potencialmente estratégicos.
Por ese motivo se habrían efectuado tres acciones principales:
1. Información geológico-minera. Asesoría gratuita a las empresas con visitas de reconocimiento preliminar, proporcionando información básica y confiable de cartografía geológica y minera que pueda ser convenientemente utilizada en una amplia variedad de actividades, incluida la exploración de yacimientos minerales.
2. Promoción de proyectos. Se promovió y difundió a la comunidad minera en México, el inventario de los recursos minerales y la promoción de proyectos y/o yacimientos mineros del estado de Puebla.
3. Gestión de servicios de apoyo a la actividad minera. Apoyo al desarrollo de proyectos de la pequeña minería, con la gestión ante las instancias federales correspondientes, los servicios (técnicos y/o financieros) que desarrollen la actividad minera en el estado.
Gobierno ofrece 19 municipios a las mineras
En el mismo documento, que fue entregado a los diputados locales, se estipula que con el apoyo del Servicio Geológico Mexicano se levantaron los inventarios físicos municipales de recursos naturales, que involucraron a 19 ayuntamientos de la Mixteca, con una superficie de 2 mil kilómetros cuadrados.
Los municipios que tendrían recursos minerales, de acuerdo con el gobierno estatal, son: Ahuatlán, Axutla, Coatzingo, Chiautla, Chietla, Chigmecatitlán, Huatlatlauca, Huehuetlán El Chico, Izúcar de Matamoros, La Magdalena Tlatlauquitepec, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Juan Atzompa, Santa Catarina, Tlaltempan, Huehuetlán El Grande, Tehuitzingo, Teopantlán, Tepexi de Rodríguez, Xochiltepec y Zacapala.