Para que la planta tratadora del municipio de San Salvador El Seco funcione hace falta que el gobierno del estado ponga el cableado eléctrico de tres kilómetros, mientras eso no se haga seguirá habiendo derrame de aguas residuales, señaló el delegado en Puebla de la Conagua, Germán Sierra Sánchez.
En una entrevista exclusiva, el funcionario federal, dijo que la planta tratadora de aguas residuales de El Seco está terminada al cien por ciento, personalmente, hizo una visita y constató que toda la infraestructura está lista. Lo que hace falta para que pueda funcionar es la energía eléctrica, se necesitaría un cableado de tres kilómetros para dotarla y pueda realizar su función.
“La población tiene razón, porque hay un enorme retraso de los ejecutores, en este caso la Secretaría de Infraestructura del gobierno del estado y la Comisión Estatal de Agua Potable y Saneamiento (CEAS), que no la han terminado y entonces las aguas residuales se están saliendo y poniendo en riesgo la salud pública”, sostuvo el representante en el estado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para este jueves 13 de febrero se hará la inauguración y el gobierno estatal se ha comprometido que para ese día ya estará funcionando.
Vecinos temen foco de infección
El pasado 30 de enero habitantes de San Salvador El Seco acudieron a Casa Aguayo, sede de la Secretaría General de Gobierno (SGG), para solicitar al gobierno del estado que cumpliera con una inversión que había prometido para rehabilitar la planta tratadora de agua, ya que los desechos se salen por las coladeras de las calles e, incluso, en el interior de las casas y negocios.
“Vinimos a hacer una petición de que nos compongan la planta tratadora que se inició en 2012 con la presente administración, simplemente, el recurso que el gobierno estatal aporta no ha llegado, son 30 millones de pesos los que no están en marcha”, relató Saraí Sánchez, una estudiante de la comunidad.
La preocupación de los vecinos de San Salvador es que las aguas negras se salen de las coladeras cercanas a tres escuelas, dos secundarias y una primaria. Además de que consideran que es un foco de infección porque se han presentado casos de dengue y hepatitis.
Buscarán inversión mixta para renovar plantas
De acuerdo con Sierra Sánchez, en todo el estado hay más de cien plantas que están sin terminar y otras que están sin operar desde hace varios años, por eso la política que estarán implementando es la rehabilitación de las mismas.
Para que se pongan a trabajar estas plantas tratadoras de aguas residuales, la Conagua hará un diagnóstico, aunque tendrán prioridad las que sean más nuevas, como la que necesita Tehuacán.
La propuesta es que se vaya por una asociación púbica-privada para profesionalizar el manejo del agua, para que ni los ayuntamientos ni los organismos operadores pongan recursos, sino que sea a través del Banobras y Fonadin, así como la inversión privada las que pingan los recursos.