Liconsa y el gobierno del estado firmaron hoy un convenio para crear un centro de acopio, en el cual se invertirán 10 millones de pesos con la finalidad de que productores poblanos abastezcan a la dependencia federal con más de 20 mil litros de leche diarios. Además, se inauguraron lecherías en las juntas auxiliares La Resurrección y San Andrés Azumiatla, así como en San Marcos Necoxtla y San Pablo Tepetzingo, en Tehuacán.
El gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, destacó durante la inauguración de la lechería Liconsa en La Resurrección que el centro de acopio tendrá un costo de 10 millones de pesos, aportados por la federación, mientras el estado donará el terreno.
Se detectó el área de oportunidad para que se haga un contrato para que los ganaderos de Puebla vendan su producto a Liconsa y, a su vez, la dependencia surta al gobierno del estado leche para las despensas que reparte el Sistema Estatal DIF.
“El gobierno del estado le da el recurso a Liconsa y ésta se encarga de las compras y la distribución”, enunció el mandatario, para luego agregar que buscarán que se edifiquen más lecherías en toda la entidad. La meta que tendría Liconsa, Puebla, es captar 20 mil litros de leche diarios, aunque se podría incrementar la cantidad, dependiendo de los productores.
Héctor Pablo Ramírez Puga, director General de Liconsa, subrayó, por su parte, que la inversión en leche social en el estado deberá ser cercana a los 180 millones de pesos al año, dando prioridad a los 14 municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre: “La finalidad es que las personas que se encuentran en pobreza alimentaria tengan acceso a esta leche”, apuntó.
En ese sentido, no sólo se les proporciona el producto a los grupos vulnerables, como niños, adultos de la tercera edad o mujeres en lactancia, sino a todas las familias necesitadas, puesto que “casi todas tienen un integrante beneficiado por Liconsa”.
Para ello, el producto se distribuye también a organizaciones no gubernamentales (ONG), albergues de los sistemas DIF y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), así como asilos y casas de asistencia.
El delegado de Liconsa en Puebla, Juan de Dios Bravo, argumentó que el local donde se estableció la lechería en La Resurrección es prestado para beneficiar a unas 800 personas que se van a atender diariamente de 07:00 a 07:30 horas.