Después de que se diera a conocer que habrá una línea del Metrobús que circulará por el Periférico Ecológico, el presidente de la Asociación Corresponsabilidad en el Transporte, Arturo Balderas Moyano, manifestó que es válido hacer cambios en el anteproyecto conforme se hacen los estudios, ya que este trazo no estaba incluido, aunque el gobierno también debería considerar que el carril confinado sea de uso mixto, es decir, que en ciertos tramos y horarios tanto las rutas alimentadoras como los particulares puedan usarlo.
Días después del tercer informe de Rafael Moreno Valle Rosas se dio a conocer que en el documento oficial que el mandatario entregó a los diputados, en el apartado “Innovación para movilizar y acercar a Puebla”, se decía que una de las líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) recorrería el Periférico desde la zona de Ciudad Universitaria hasta la Avenida Forjadores.
Sin embargo, dicho recorrido no estaba contemplado en el proyecto que se dio al titular del Banobras, Alfredo del Mazo Maza, pues en ese momento las rutas eran:
Línea 1: Chachapa-Tlaxcalancingo.
Línea 2: Avenida 16 de Septiembre-Boulevard 5 de Mayo-Bulevar Norte.
Línea 3: Avenida 14 Oriente-10 Oriente- Boulevard Hermanos Serdán.
Línea 4: Calle 11 Norte-Sur.
Línea 5: Camino Real a Cholula.
Línea 6: Calle 24 Norte-Sur.
Mientas que ahora serían:
1. Tlaxcalancingo-Chachapa (terminado).
2. 11 Norte-Sur (en construcción).
3. 16 de Septiembre-Boulevard 5 de Mayo (en proyecto).
4. Complementario Periférico (en proyecto).
5. 24 Norte-Sur (en proyecto).
Cuestionado al respecto, Balderas Moyano, creyó que es positivo que se tenga un sistema BRT (Bus Rapid Transit) en Puebla, aunque es necesario que se integren algunos elementos del HLS (High Level Service), pues los anteproyectos “no deben ser una camisa de fuerza”.
Los aspectos que serían recomendables son la oportunidad de que el carril confinado sea empleado por las rutas alimentadoras en algunos tramos para reducir los transbordos e, incluso, por los particulares en ciertos horarios.
El representante de Corresponsabilidad en el Transporte fue enfático al solicitar al gobierno del estado que sea flexible y que adopte otros sistemas para dar mejores resultados, sobre todo, tomando en cuenta a los consultores externos.
Además, se deben instalar tiempos fatales para poner en operaciones todo el sistema BRT, tomando en cuenta los costos económico, político y social.