A pesar de que el año pasado se presentaron 10,300 incendios en todo el país, lo que significó una disminución de 700 siniestros con respecto a 2011, el cambio climático generará más percances en el país, apuntó Alfredo Nolasco Morales, gerente de Incendios Forestales de la Conafor.
En el marco de la Reunión para la Coordinación Interinstitucional para la Atención de Incendios Forestales en la región centro, para el funcionario federal el incremento de la población en México es el factor principal para que se generen los fuegos. Cada año se pierden, en promedio, 46 mil hectáreas de bosques. Otra cuestión es el cambio climático, pues para 2014 se espera que la temporada de sequía se extienda hasta marzo.
Nolasco Morales, además, apuntó que el peor año desde la década de los setenta fue 1998, donde hubo 14 mil incendios en todo México, después seguiría 2011, con 12 mil fenómenos.
En ese sentido, Puebla sería el sexto lugar nacional en fuegos, de acuerdo con el delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Puebla, Humberto Aguilar Viveros, con 511 que afectaron 435 mil hectáreas de bosques.
Buscan prevenir siniestros
Ante ello, el director General de Protección Civil nacional, Ricardo de la Cruz Musalem, señaló que en los últimos años los fenómenos naturales han tenido más impactos en México, por eso es necesario que no se conviertan en desastres, minimizando los daños con planes de emergencia, mitigación y prevención.
Al respecto, las instrucciones del presidente, Enrique Peña Nieto, así como del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, son atender a cada una de las comunidades de manera individual.
Incluso, se tendría que crear un mando unificado en las áreas regionales para combatir los siniestros, la coordinación con las fuerzas federales para que intervengan si el fenómeno rebasa a estas autoridades, como la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) o la Policía Federal.
De la Cruz Musalem, pidió a la población que se sume a los esfuerzos cuidando las fogatas, evitando tirar cigarros y vidrios en las zonas boscosas, ya que el 90 por ciento de los incendios es generado por los humanos.
En Puebla el 70 por ciento está vigilado
En su intervención, Mario Rincón González, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), dijo que el 70 por ciento de la zona arbolada de Puebla está vigilado por 29 cámaras.
Además se cuenta con 13 brigadas capacitadas, donde laboran unos 30 miembros de base y 100 brigadistas voluntarios.