De las más de 9 mil firmas que se recolectaron en el país para exigir que se frene la extracción forzada de órganos en China, más del 50 por ciento se hizo en Puebla, esto de acuerdo con Falun Dafa México, quien se sumó a un movimiento internacional para pedir que la ONU intervenga en el asunto.
Según la organización, desde 1999 el régimen chino empezó la represión por la gran cantidad de practicantes del Falun Gong, unos 70 millones, también porque se realiza sin registro y sin cuotas en espacios públicos.
Los practicantes de la disciplina serían arrestados y torturados para luego, aún vivos, extraerles todos los órganos vitales para venderlos en el mercado nacional o en otros países, a través del llamado “turismo de trasplantes”. En México, un corazón estaría cotizado en 2 millones de pesos.
Ante esta situación, los practicantes del Falun Dafa y la organización Doctores contra la Sustracción Forzada de Órganos mandaron una petición formal al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, solicitando que intervenga y pida al gobierno chino que cese el tráfico de órganos.
En todo el mundo se recolectó un millón y medio de firmas a favor de la causa, en México se recabaron 9 mil firmas, de las cuales, más del 50 por ciento, unas 5 mil, se hizo en Puebla, esto gracias a que los miembros de Falun Dafa en el estado sensibilizaron a personas en universidades, plazas comerciales y jardines.