El perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Sergio Vergara Berdejo, apuntó que en la última visita de la presidenta de Ciudades Patrimonio, Nuria Sanz Gallego, se dijo que no habría un hecho concreto que llevara a la capital poblana a perder la categoría de Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, que le otorgó la Unesco.
Desde su punto de vista la inversión que han hecho los gobiernos estatal y municipal ha sido suficiente para garantizar que no se pierda dicho nombramiento, pues se han recuperado 400 manzanas en el centro histórico y 2 mil edificios a los que se les dieron mantenimiento, a lo que se le sumaría la inversión privada para mantener 100 casonas.
“Puebla, como patrimonio, no ha perdido sus trazos urbano y renacentista, no ha perdido su concepto de ciudad desde el punto de vista de barrios, colonias y pueblos antiguos, no ha perdido su configuración de templos religiosos”, apuntó el especialista.
El revuelo por la pérdida del nombramiento se dio después de que la presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) México, Olga Orive Belinguer, dijera que Puebla está en riesgo de perder su declaratoria debido a la política “agresiva de transformar el entorno cultural con la modernidad”, algo que se materializa en la casona Villa Flora, esto durante el XII Congreso Internacional de Ciudades Patrimonio, que se efectúa en Oaxaca.
Además de Puebla, Orive Belinguer, mencionó que también en Campeche, Guanajuato, Tlacotalpan, Zacatecas, Nayarit y México obras gubernamentales ponen en riesgo la categoría concedida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En ese sentido, el perito del INAH, Puebla, enunció que la problemática en esas ciudades se debe a que no es tan fácil que los dueños de las casas hagan inversiones para mantenerlas, esto a pesar de que cada semana se dan 25 permisos para el arreglo de interiores, adaptaciones y más.
Finalmente, cada año la Unesco viene a hacer peritajes sobre la parte de conservación del patrimonio histórico y cultural, además de que al interior del instituto hay un área de Ciudades Patrimonio para seguir el tema.