Las secretarías de Turismo y Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) presentaron el Festival Magat (Mosaico Artesanal, Gastronómico y Turismo) que se llevará a cabo por primera vez a nivel nacional en Puebla los días 15, 16 y 17 de noviembre, en el marco del aniversario de la declaratoria de la comida mexicana como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, con la asistencia a la clausura de la secretaria de Turismo federal (Sectur), Claudia Ruiz Massieu.
El titular de Turismo estatal, Roberto Trauwitz Echeguren, aseguró que el Magat se hará por primera vez en Puebla en el Centro Expositor con la participación de diez empresas del ramo, once estados de la República, 220 artesanos de diferentes municipios y entidades, así como siete restaurantes del país.
La inauguración será el día viernes 15 de noviembre a las 11:00 horas con la presencia de funcionarios federales, mientras que a la clausura del evento irán, tanto la titular de Turismo, como el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas.
La finalidad sería promocionar la gastronomía poblana, pero desde el inicio de la cadena, es decir, los productores agropecuarios e industriales del estado, por eso en el evento también participará la SDRSOT.
El subsecretario de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña, enunció que estarán 111 productores agroalimentarios de Puebla, 25 de ellos con productos frescos, como chía, sabia y nopal, y el resto ofrecerá vinos y licores, dulces, miel, lácteos, chiles y salsas, mermeladas, salud y belleza.
Enseñar a la gente, primer paso para conservar gastronomía
Después de la polémica que se suscitara en las redes sociales después de que la chef argentina, Maru Botana, difundiera una receta falsa para hacer tacos, el director de Productos Turísticos de la Sectur, Juan Martín Pacheco, relató que la mejor forma para evitar que se tergiversen las recetas mexicanas es enseñar a la gente cómo se preparan los platillos típicos y difundir entre los locales la gastronomía nacional.
El funcionario, apuntó que en ese caso las críticas ya fueron hechas en las redes sociales, pero como gobierno su función es difundir la comida mexicana tradicional, que es un bien intangible de la humanidad de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), aunque tratan de promocionar la comida fusión.