La Red de Defensa de los Derechos Humanos solicitó la intervención del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, el procurador y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como los secretarios General de Gobierno y Seguridad Pública, para que garanticen la integridad física, psicológica y moral de los especialistas e integrantes de organizaciones sociales que realizarán una caravana informativa en Ixtacamaxtitlán, este 2 de noviembre sobre los efectos nocivos de la minería.
Mediante un comunicado de prensa el coordinador general de la organización, Israel Sampedro Morales, recordó que ante las versiones que se han manejado en medios de comunicación de que en los últimos meses “habitantes de Ixtacamaxtitlán han denunciado la inminente apertura de una mina a tajo abierto por parte de la empresa, Almaden Minerals, luego de que se comprobara la existencia de atractivos niveles de oro y plata, tras la realización de más de 700 barrenos de más de 400 metros de profundidad”.
Ante esa situación la red de derechos humanos solicitó: “Garantizar la integridad física, psicológica y moral de las personalidades del ámbito académico y organizaciones sociales que acompañarán a los habitantes de la comunidad de Ixtacamaxtitlán en caravanas informativas respecto a los efectos nocivos de la minería para personas y medio ambiente, este 2 de noviembre”.
Además del “cumplimiento del pliego petitorio de los afectados y opositores de la minera, Almaden Minerals: a) Audiencia pública con el gobernador, C. Rafael Moreno Valle, para que informe y explique el convenio firmado con la minera, Almaden Minerals, y de razones por las cuales se brindan facilidades a la empresa en detrimento de los derechos de las comunidades indígenas de la Sierra Norte. b) Retiro inmediato de la maquinaria e ingenieros de la empresa, Almaden Minerals”.
Es importante señalar que Almaden Minerals ha intentado en diversas ocasiones convencer a la población de los beneficios de la mina, alegando que “hay ignorancia sobre la minería” en el país, y repartiendo celulares y electrodomésticos. Además de que la compañía canadiense fue una de las donadoras de 260 sillas de ruedas a personas de escasos recursos provenientes de diferentes municipios del estado que distribuyó el Sistema DIF Estatal.