El secretario de Educación Pública (SEP), Alberto Lozoya Legorreta, no supo decir cuánta era la inversión del estado en materia de ciencia y tecnología, sólo mencionó que es una cifra “muy modesta”, esto en el marco de la inauguración de la XX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2013. Sin embargo, de acuerdo con cifras del INEGI la inversión del gobierno federal en la materia rondó los 3 millones, 733 mil pesos en 2012.
Tras inaugurar la Semana de Ciencia y Tecnología 2013, el funcionario estatal, refirió que “todo el presupuesto que tengamos para el desarrollo de la ciencia en México es todavía muy modesto”, no dio una cifra exacta de cuánto se está invirtiendo en esa materia, ni cuánto se podría esperar en el presupuesto 2014.
Sin embargo, durante su discurso oficial enunció que una de sus preocupaciones es que más mexicanos tengan una “vida cotidiana” en los círculos “más elevados de la ciencia y de la cultura”, ya que el país sería la economía once o doce a nivel mundial, con lo cual los mexicanos habrían ganado un espacio en el mundo.
Por eso, Lozoya Legorreta, señaló que los jóvenes son la esperanza para servir a México, basándose en tres pilares de la educación de la reforma educativa: Mayor calidad, equidad y la pertinencia para hacer “más cultura, más ciencia y más educación para vivir mejor”.
Mientras que el titular de la SEP no compartió cifras sobre la inversión en Puebla, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estudio “El ingreso y el gasto público en México 2013”, subrayó que el recurso federal para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en Puebla para 2012 fue de los 3 millones, 733 mil 900 pesos, una cifra muy inferior a los 2,513 millones de pesos que se otorgan al Distrito Federal, 73 millones que se dan a Baja California Sur, 77 millones que tiene Guanajuato, 66 millones que gasta Coahuila o los 66 millones que dispone el Estado de México.