Se presentará ante el Congreso de la Unión una iniciativa para pedir a la Semarnat que reconsidere la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la Minera Espejeras, en Tetela de Ocampo, así como una propuesta para que tanto el Ejecutivo estatal como el Congreso del Estado deroguen la concesión del servicio del agua en Puebla, porque violaría los artículos 4 y 115 constitucionales, informó la diputada perredista, Roxana Luna Porquillo, aunque buscará el apoyo de otras bancadas.
En una rueda de prensa, la legisladora federal, manifestó que la iniciativa que tienen más avanzada es la de Tetela, pues cuenta con el apoyo de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Movimiento Ciudadano o Partido del Trabajo (PT), aunque debido a que las discusiones en el Congreso son a través de una lista de puntos de las diferentes fuerzas políticas, se pretenderá que otro ofrezca la iniciativa para que se discuta antes que finalice el año.
“La iniciativa consiste en exhortar a la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) a que reconsidere su autorización para el desmonte de las 12 hectáreas que se están planteando para hacer los estudios (de exploración) y que además le aconseja a la empresa que sea quien convoque a la consulta indígena, cuando no es una responsabilidad de la misma, sino de Gobernación y de la Comisión de Asuntos Indígenas (CDI)”, explicó Luna Porquillo, para quien el proyecto en Tetela sería un precedente para ver si se aprueban otros proyectos mineros en Puebla, de allí la importancia que no avance.
También se pedirá a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) que sea la encargada de elaborar la consulta previa para que se comiencen los trabajos de exploración, toda vez que el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estipula que tendrá que ser de buena fe, es decir, que no haya engaño; después que sea previa a cualquier acción o trabajo de la compañía minera; luego que la población sea informada no sólo por autoridades sino por los especialistas y las organizaciones que los habitantes consideren pertinentes; que sean los propios pueblos quienes decidan cuándo y cómo, no imposición de las agendas.
El pasado 4 de octubre la Gaceta Ecológica número 44 de la Semarnat, donde vienen el listado de ingreso de proyectos y emisión de resolutivos derivados del procedimiento de evaluación de impacto y riesgo ambiental, se dio a conocer que el gobierno federal aprobó el proyecto de Minera Espejera SA de CV Puebla para exploración minera por dos años en la zona de Tetela de Ocampo. Desde esa fecha pobladores y organizaciones, como Tetela hacia el Futuro, han organizado foros y marchas en contra de la mina.
Derecho al agua también se discutirá
Con respecto a la iniciativa que tienen sobre el derecho al agua, esto en el marco de la aprobación de la Ley de Agua del Estado de Puebla, donde se autoriza la concesión del servicio, Roxana Luna dijo que estará buscando que se sumen a la iniciativa otros grupos políticos para que entre antes de que le toque al Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentan puntos de acuerdo.
“Exhortamos al Ejecutivo y al Congreso local a que deroguen la modificación a la Ley del Agua, porque contraviene los principios fundamentales que establecen los artículos 4 y 115 constitucionales, allí se da la exposición de motivos y concluimos exhortando también al gobierno del estado para que transparente el proceso de licitación e informe cómo va a ser la concesión de este servicio”, sostuvo.
La licitación para concesionar el sistema operador para los servicios de agua y alcantarillado del municipio de Puebla contaría con un apartado de confidencialidad, donde se obliga a los licitantes a “guardar absoluta confidencialidad respecto de los documentos de la licitación y cualquier otra información de que se alleguen en virtud de su participación en el Procedimiento de Licitación Pública”, esto de acuerdo a lo publicado en Periódico Oficial del estado de Puebla.
La Comisión del Agua del Congreso de la Unión ya estaría analizando la iniciativa, que será presentada de forma conjunta con organizaciones de la sociedad civil.