La organización Tetela hacia el Futuro acusó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de “irresponsable y cínica” por aprobar la Manipulación de Impacto Ambiental (MIA) a la Minera Espejaras, filial de Frisco, poniendo en riesgo la salud, el agua y la vida de las comunidades, y además de eso denunció que la empresa se encargará de la consulta ciudadana que condicionará la ejecución del proyecto en la zona de La Cañada.
El presidente de la asociación, Germán Romero González, dijo al inicio del Foro Cielo Abierto, Cerro Muerto que el 7 de marzo pasado manipularon la consulta técnica sobre la mina en el municipio, donde salieron a relucir contradicciones pues admitieron que sí sería a cielo abierto, que sí se utilizaría dinamita y la utilización de cuatro pozos, cuando ellos tienen conocimiento de que solicitaron 25 pozos de agua y de que no se sabe si será a cielo abierto o por túneles.
“Con mentiras es imposible llegar a acuerdo, porque las familias van a sufrir por agua”, comentó Romero González, luego agregó que el proyecto “es inhumano y el gobierno guarda silencio” ante el riesgo de seguridad alimentaria, la deforestación del ecosistema donde habitan 40 especies endémicas y el uso de grandes cantidades de agua para operar una mina, además de la acumulación de sustancias tóxicas.
Tetela, contra la minería
En el zócalo de Tetela de Ocampo, repleto de personas y rodeado del tianguis, el activista refirió que “son las mismas autoridades las que apoyan estas industrias, pero no nos vamos a dejar” porque estarían violando sus derechos a la salud, al agua y a vivir tranquilamente.
Además que no están haciendo caso a los expertos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ( BUAP), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quienes han referido que la mina generaría una gran deforestación y problemas sociales.
Cada vez que Germán Romero hacía una pausa los pobladores gritaban: “No a la mina”, “Fuera Frisco” o “Tetela no se vende, Tetela se defiende”, porque la minera a cielo abierto o de túneles implicaría una gran contaminación por el uso de sustancias como cianuro, potasio y mercurio para la captación de los metales preciosos en los patios de lixiviación, donde además el agua llena de sustancias tóxicas se estaría filtrando a los mantos freáticos.
El representante de Tetela hacia el Futuro marcó al final de su intervención que “habitantes debemos defender los cerros para que no pase lo de San Luis Potosí, porque una empresa extranjera tumbó ese cerro (…) No queremos morir de cáncer”, por eso invitó a que el próximo sábado a las 15:00 horas participen en la celebración del primer aniversario de la marcha que hicieron al barrio minero.
El presidente de la Unidad de Riego de la población, el señor Álvaro Moreno Varela, tomó el micrófono para decir “qué pena que el gobernador vea que a estos pueblos los pisoteen y se viole la ley, que la persona de Semarnat en el estado (Daniela Migoya Mastretta) lo haya avalado, ¿cuánto dinero le han dado?”
Lleno de indignación sostuvo que es un pena que el gobierno se haya vendido y se seguirá vendiendo, “cuántas criaturas con sus letreros contra mina y qué necesidad” que la Semarnat haya aprobado la concesión de la mina diciendo que era una zona semidesierta y que por eso podría operar, “que vengan a ver que de allí provienen mantos acuíferos que alimentan la comunidad”, por ello pidió que se defiendan sus derechos con “suficientes pantalones”.
“La tierra no va a retoñar, no le vamos a dejar nada a nuestros hijos, incluso, el oro que se utiliza para la más alta tecnología se lo llevan y luego nos lo venden”, apuntó Rómulo Muñoz Leal, del municipio de Ixtacamaxtitlán, quien después subrayó que ellos serán los primeros afectados porque para llegar al cerro Micquixochio tendrán que pasar por su comunidad depredando el ecosistema. Aunado a eso la compañía canadiense, Almaden Minerals, los quiere comprar con lapiceros o celulares para que les permitan hacer proyectos de exploración, pero en lugar de ceder pidió “defendamos con fuerza y hasta la muerte”.
Habrá también devastación social: Experta
La maestra en Sicología Social, Vanesa Ramírez, apuntó que habrá un gran impacto psicosocial por el proyecto de Espejaras, debido a las tácticas de desinformación o información manipulada que utilizan las compañías mineras para dividir a la población y que estén de acuerdo.
“La minería nunca será una actividad insustentable, porque es imposible reparar el daño en las comunidades, por eso tienen derecho de rechazar el proyecto y la consulta pública es la herramienta”, enunció la especialista, para quien la consulta social será el reflejo de la participación social de los tetelenses, porque son los únicos que saben lo que la localidad necesita.
Ante esta situación enfatizó que “la Semarnat emitió lamentable resolutivo donde no se consideró dentro de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a los tetelenses, como si no formaran parte del medio ambiente”. Con la consulta ciudadana se tendría una gran oportunidad por ello solicitó que “no seamos cómplices con el silencio, las pequeñas acciones generan grandes cambios, hagamos de Tetela la primera zona librada de megaproyectos, pues generan impactos devastadores de las comunidades (…) Tenemos la oportunidad de elegir lo que queremos para Tetela”.