Aunque ya arrancaron las obras del Corredor Turístico Catedral-Paseo Bravo, el gobierno del estado aún no presenta al INAH el proyecto para la modernización del parque, a cargo del arquitecto, Enrique Norten, comentó el perito, Sergio Vergara Berdejo, quien dijo que esa obra entrará en una segunda etapa luego de contar con el aval del instituto.
Esta semana comenzaron los trabajos de iluminación artística y remodelación de fachadas en la zona del Paseo Bravo hasta la Catedral, contando con las calles paralelas y perpendiculares, donde se invertirán 50 millones de pesos, de tal manera que terminen a finales de año.
Sin embargo, a pesar que el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, anunció que además de la creación del corredor se modernizará el Paseo Bravo, no hay avances en ese sentido porque aún no se presenta al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el plan ejecutivo para su aprobación, debido a que el parque está dentro de la zona de monumentos históricos de la ciudad de Puebla.
El perito del INAH compartió que “el proyecto lo tenemos que ver juntos para poderlo autorizar (…) Eso entra en un plan aparte, nos lo tienen que presentar para que sea autorizado”.
Cabe destacar que con anterioridad el delegado del INAH en Puebla, Juan Francisco Ortiz Pedraza, había dicho que en caso de que sí se interviniera el Paseo Bravo se tendrían que respetar aspectos históricos del sitio, como el trazo y algunos elementos arquitectónicos.
“Queremos un proyecto que conserve (el Paseo Bravo), porque es uno de los paseos tradicionales de Puebla desde el siglo XVII, donde las familias poblanas iban de día de campo y también a los baños, si lo modificamos mucho esa esencia se perdería, entonces la idea es que sí se deben aceptar algunos cambios para que siga siendo usado por la gente actual pero tampoco de una manera que se pierda todo lo que fue”, comentó hace un mes.
Serán iluminados 14 iglesias
Con respeto a los trabajos del corredor Catedral-Paseo Bravo, Vergara Berdejo sostuvo que para esos fines se van a iluminar 14 templos religiosos, no diez como dijo el Ayuntamiento de Puebla. Entre los edificios históricos que serían iluminados están La Concordia, Santa Inés, la Casa del Dean, el Museo Bello, la Santísima Trinidad, San Ildefonso y La Concepción.
Asimismo, se planearía cerrar más los postes de luz para que haya una mayor iluminación en la noche, sobre todo en el tramo de la calle 11 sur, así como la instalación de las redes de drenaje, arreglo de fachadas, banquetas y y la colocación de las huellas podotáctiles, además que todo el cableado se colocará de forma subterránea, esto en una superficie de 34 mil 590 metros cuadrados, que van de las calles 11, 9, 7 y 5 Sur, entre la 4 y 11 Poniente; la 9, 5 y 3 Poniente entre 11 y 15 sur; la 4 Poniente; Privada 11 y 9 Sur; Privada 3 Poniente, y Callejón 5 Poniente.
El especialista recalcó que en el caso de la iglesia de La Concordia pondrán especial énfasis en el Palacio de los Azulejos, que está en la parte posterior del edificio, para volverlo a transformar en una casa-taller como era su función en el siglo XVII. También pedirán a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) que dé una iluminación especial a su hospital, ubicado en la calle 5 poniente entre las calles 7 y 9 sur.