Con el objetivo de destacar la importancia de la acuacultura, este día fue inaugurado el Primer Foro Tilapia Puebla 2013, con sede en el Complejo Cultural Universitario (CCU).
Con la presencia de jóvenes universitarios, hombres y mujeres dedicados a la acuacultura en diversas entidades del estado, así como del director General de Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alfredo Aranda Ocampo; del presidente del Comité de Sanidad Acuícola, Lauro Alejandro Sánchez Orth; del titular de la Facultad de Medicina Veterinaria de la BUAP, Lorenzo Carrón Luna, entre otros, el decano de la Asociación Sistema Producto Tilapia, en Puebla, Marco Antonio Varona, consideró que este sector productivo es uno de los más importantes en la Cruzada Nacional contra el Hambre, impulsado al inicio del gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Reveló que los habitantes de este país sólo comen un promedio de nueve o 10 kilogramos de pescado por año, mientras los poblanos no alcanzan los cinco kilogramos, comparado con lo que sucede con pobladores de otras partes del mundo quienes consumen poco más de 19 durante el mismo periodo.
Por su parte, el delegado, en Puebla, de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino, aseguró que para el presidente, Enrique Peña Nieto, la acuacultura tiene un lugar especial: “Tan importante que hoy tenemos la fortuna de contar con el biólogo Alfredo Aranda, director General de Acuacultura, un cargo que recién se ha creado en la Conapesca”.
El funcionario federal, indicó que dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre la acuacultura es una actividad primordial, ya que, además, es una posibilidad de alimentación, nutrición, desarrollos económico y regional de espacios territoriales en el estado.
Minutos más tarde, en conferencia de prensa, el titular de Acuacultura de la Sagarpa, Alfredo Aranda Ocampo, compartió que hasta el momento a nivel nacional se estima una producción de 1 millón, 600 toneladas entre pesca y acuacultura, de las cuales, 250 mil corresponden a la producción de medios acuícolas.
Expuso que en la actualidad, Puebla, destina el 8 por ciento de Tilapia a la República, lo que estima una producción cercana a las 26.8 toneladas.
De igual manera, enunció que la producción de plantas o animales acuáticos en sistemas controlados por el ser humano es de 19 mil millones de pesos, de los cuales, el 40 por ciento corresponde a la acuacultura