Puebla está entre los quince estados con más suicidios de adolescentes entre los 15 a 19 años de edad, con una tasa de 7.3 a 10.1 muertes por cada 100 mil habitantes, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), agregando que el suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes mexicanos.
El INEGI, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, dio a conocer que el fenómeno es considerado un problema de salud pública, toda vez que en el país se registraron 5,718 casos en 2011, lo que significa que la tasa de muertes por cada 100 mil habitantes se duplicó con respecto a 1990.
Otras de las cuestiones que destacó en su informe el INEGI fue que los hombres son más propensos, ya que cuatro de cada cinco suicidas son del sexo masculino; además, el canon de mortalidad por esta causa fue en 2011 de 8.2 por cada 100 mil hombres, mientras en las mujeres fue de 1.9 suicidios por cada 100 mil.
Algunas de las causas más frecuentes para que las personas decidan terminar con sus vidas, tienen que ver con la depresión y el aumento en el consumo de drogas y alcohol, en el caso de la población más joven; los factores de índole laboral y económica, en los grupos de edad productiva y las enfermedades que generan dolor o discapacidades, en cuanto a las personas de la tercera edad.
El INEGI subrayó que una de las cuestiones de alarma es el aumento de suicidios en la población de 15 a 19 años, al pasar de una tasa de 2.7 por cada 100 mil habitantes, en 1990, a 7.7, en 2011, lo que significa que en 21 años el número de suicidios incrementó hasta tres veces. Las mujeres son las más propensas a cometerlo en esta etapa de su vida, pues el 53.6 por ciento tenía esa edad.
Actualmente, las lesiones autoinfligidas (suicidios) son la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, representando el 8.6 por ciento de los decesos en adolescentes; sólo superados por las agresiones (24.2 por ciento) y los accidentes de transporte (16.1 por ciento).
En Puebla el suicidio de adolescentes es un problema grave; de los 256 que se reportaron en 2011 casi el 40 por ciento fueron de jóvenes entre los 15 a los 24 años de edad. La tasa de mortalidad es de 7.3 a 10.1 por cada 100 mil habitantes, lo que coloca al estado entre los primeros lugares a nivel nacional.