En el Marco de la SIP en Puebla, la cubana, Yoani Sánchez, expresó que sólo el tres por ciento de la población tiene acceso a internet en Cuba, teniendo así la peor cifra de Occidente.
Lo anterior se desprendió tras la ponencia que impartió en la Sociedad Interamericana de Prensa, misma que se tituló “Cómo abrir desde adentro el cerrojo cubano”.
En este contexto, la blogger cubana, abundó que la situación de la libertad en Cuba es muy “calamitosa”; incluso, indicó que los periodistas que trabajan para mantener un fuerte flujo de noticias viven bajo la represión “raulista”.
Abundó que Raúl Castro ha tenido una fuerte presencia en Cuba, mucho antes que su hermano, Fidel Castro, dejara la presidencia, pues resaltó que por más de 50 años ha tomado parte de las decisiones en la isla.
Por lo anterior, desconoció cuántas personas se pueden informar a través de las redes sociales, pues destacó que en Cuba la información circula de manera ilegal, aunque también dijo que la población ya no se “traga la papilla” informativa que ofrece el gobierno.
“En Cuba hay pocas posibilidades de conectarse a internet, el costo político es muy alto, sólo el tres por ciento de la población tiene acceso a la red, pero somos expertos en conectarnos sin autorización”, dijo.
Represión cubana busca no dejar huellas legales
Belegui Enríquez
Por primera vez en la historia de los últimos 50 años de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la información sobre lo la libertad de expresión y de prensa que existe o no, en Cuba, la presentó la periodista y blogger alternativa, Yoani Sánchez. “En Cuba, nada está cambiando, pero, a la vez, algo está cambiando”, aseguró, la blogger cubana.
Por parte del gobierno de Cuba se han percibido algunos cambios, la reforma migratoria, por ejemplo, misma que le permitió salir a Yoani Sánchez de la “isla de la esperanza”; pero, por otro lado, ahora se vive en Cuba la represión raulista, pues no hay más shows mediáticos donde los opositores al gobierno sean señalados, enjuiciados y encarcelados. Ahora, existe una represión paramilitar, donde el principal objetivo es no dejar huellas legales.
Asimismo, Yoani Sánchez, aseveró que hay algo en el interior de los cubanos, “un apetito” de la sociedad que da esperanza para que el sistema político de Cuba evolucione.
Finalmente, aseguró que las nuevas tecnologías han beneficiado enormemente la libertad de expresión en su país, especialmente, Twitter, misma que ha permitido que se narre la historia de Cuba en primera persona.