Por la actividad volcánica la economía en la zona cercana al Popocatépetl se ha mermado sin tener por el momento cuantificado el momento de las pérdidas, reveló el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, durante un balance de las acciones realizadas por distintas dependencias estatales, como parte del Plan Operativo Popocatépetl.
En conferencia con medios, en donde confirmó que el viernes se realizará un nuevo recorrido de supervisión para constatar el funcionamiento y la operatividad de los albergues y refugios temporales, el funcionario estatal, confirmó una baja de sismicidad y la prevalencia del color amarillo fase tres en el semáforo de alerta volcánica.
La incertidumbre en la región ha generado menor inversión, lo mismo que la presencia del turismo, lo cual ha impactado en los ingresos de los habitantes de las comunidades, como Santiago Xalitzintla y San Pedro Benito Juárez, por lo que de continuar se podrían aplicar programas emergentes para reactivar la economía, como empleo temporal y proyectos productivos.
En su oportunidad, el director de Calidad del Aire de la Secretaría de Sustentabilidad y Control Ambiental, Marco Herrera García, advirtió la posibilidad de una evacuación no por erupciones volcánicas, sino por una contingencia ambiental generada por una densa y considerable cantidad de ceniza en inmediaciones del coloso.