Mantener la calma pidió el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, a los habitantes de las poblaciones en el radio de 12 kilómetros del volcán Popocatépetl, tras precisar que por el momento está descartada la evacuación de comunidades, como Santiago Xalitzintla y San Pedro Benito Juárez, y resaltó que se debe despertar conciencia sobre el riesgo que representa vivir con la actividad volcánica.
Tras un recorrido por la zona volcánica para conocer el estado de las rutas de evacuación, y la situación que se vive desde la noche de ayer, el jefe del Ejecutivo estatal confirmó que la actividad en el coloso disminuyó, según reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred); sin embargo, el semáforo de alerta volcánica se mantiene en color amarillo fase tres.
En las instalaciones de Casa Puebla, durante la sesión del Consejo de Operaciones para Emergencias y Desastres, encabezada por el mandatario estatal, funcionarios confirmaron la aplicación de programas emergentes y se dio a conocer la disponibilidad de un seguro contra desastres, con una póliza hasta por 40 millones de dólares.
La póliza, que entraría en operación una vez que el gobierno federal declare zona de desastre, se aplicaría también para apoyos económicos directos a la población para la construcción de vivienda y adquisición de terrenos para reubicar a la gente, explicó el secretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente.
El secretario de Infraestructura, José Antonio Gali Fayat, dio a conocer que por instrucciones del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, se aplicará a partir de este miércoles un plan emergente de bacheo en las rutas de evacuación 2 y 7, que fueron revisadas y las cuales presentan algunos daños.
En términos generales, los 191 kilómetros de caminos y carreteras que forman parte de las rutas de evacuación se encuentran transitables para casos de emergencia, añadió el funcionario en la reunión.
En su intervención, el secretario del Transporte, Bernardo Huerta Couttolenc, informó que 740 vehículos están disponibles para casos de una evacuación de los 26 mil 900 pobladores considerados dentro de la zona de alto riego por una erupción volcánica. El desalojo de los habitantes se calcula en un tiempo máximo de 40 minutos.
Para dar alimentación, en una situación de emergencia, el Sistema DIF en el estado abastecería de productos básicos a la población, en coordinación de acciones con la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la aplicación el Plan DN3-E.