El Ejército Mexicano encabezará la aplicación del Plan DN-III, en caso de incrementarse la actividad del Popocatépetl y decretarse la fase 1 de la alerta roja por parte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, informó lo anterior ante la prensa, luego de recorrer las tres comunidades en las que se decretó contingencia, porque el lunes por la noche el semáforo de alerta volcánica en el Popocatépetl aumentó de amarillo fase dos, a fase tres.
Detalló que existen 26 mil personas en el municipio de San Nicolás de los Ranchos y su junta auxiliar, denominada Santiago Xalitzintla; así como en el poblado denominado, San Pedro Benito Juárez, perteneciente al ayuntamiento de Atlixco. En estos tres puntos, con carácter preventivo y hasta nuevo aviso, se suspendieron clases en todos los preescolares, primarias, secundarias y bachilleratos.
Por lo anterior y en el supuesto de que hubiese la necesidad de reubicar a estas 26 mil personas, se instalaron albergues en los municipios de San Pedro Cholula e Izúcar de Matamoros, así como otro más en un cerro aledaño a Xalitzintla.
Moreno Valle, al ser cuestionado por la prensa, detalló que en caso de incrementarse la actividad del volcán, conocido entre los pobladores como don Goyo, se aplicaría en primera instancia la fase 1 roja, que implicaría la evacuación voluntaria de la población de las comunidades antes señaladas. Posteriormente, en caso de aumentar la actividad en el coloso, se activaría la fase 2 roja, que representaría la evacuación obligatoria de la población en alto riesgo en esos mismos poblados.
Desde el lunes por la noche llegó a la comunidad de Xalitzintla un grupo de reporteros. La Policía Estatal Preventiva arribó al lugar hasta la una de la mañana con 20 minutos de este martes. El presidente auxiliar de Santiago Xalitzintla, Gregorio Fuentes Casquera, en entrevista con este medio, reveló que el Ejército Mexicano retiró destacamentos de esa zona de alto riesgo volcánico desde 2008.
Además, si bien el gobierno de Puebla anunció desde el pasado lunes la suspensión provisional de clases en los puntos habitacionales ubicados a doce kilómetros del cráter del Popocatépetl, lo cierto es que –como confirmó este medio- en los preescolares, primarias y secundarias de Xalitzintla, no hubo aviso previo: El mismo martes a las ocho de la mañana los directivos escolares informaban a los padres de familia y estudiantes la cancelación de clases “hasta nuevo aviso”.
Este martes, al filo de las 2 de la madrugada con 30 minutos, pobladores abrieron la iglesia ubicada en Xaltizintla, repicaron las campanas de forma suave y pausada. No lo efectuaron en señal de máxima alerta, sino según el código de esa comunidad en son de “rogación”; es decir, para rogarle al Popocatépetl que se tranquilizara.
Cabe destacar que los habitantes de la zona de alto riesgo volcánico, en todo momento mantuvieron la calma. Los inquietos eran las y los reporteros locales, así como nacionales y las autoridades estatales, pendientes de atender a las comunidades.