Por evasión de pagos superiores al millón y medio de pesos, proveedores de materiales ortopédicos y de osteosíntesis denunciaron ante la Contraloría del estado a directivos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTEP), quienes se han negado a reconocer los acuerdos contractuales y adeudos del último trimestre de la pasada administración, sobre todo, servicios solicitados en el actual gobierno.
Materiales como clavos, placas, tornillos ortopédicos y arandelas que han sido utilizados por personal médico en cirugías no han podido ser pagados desde hace más de un año, bajo el argumento de la realización de auditorías y revisiones debido a las irregularidades halladas en la institución.
Tanto el director General, Roberto Rivero Trewartha, como las áreas administrativas se han negado a liquidar el material al empresario, Mario Alberto Colón Elías, la cantidad de 900 mil pesos, a pesar de haber demostrado con documentos la transparencia en que se han entregado los instrumentos ortopédicos durante las operaciones de los pacientes de la institución.
La crisis financiera y estructural por la que atraviesa la institución se comprueba con la evasión y posible fraude, toda vez que se cuenta con contratos y documento donde se exhibe el abasto del material de fabricación alemana, que se entrega con base a necesidades y requerimientos en operaciones quirúrgicas.
Si bien no existió un acuerdo por escrito con la pasada gestión, la nueva administración contrajo contrato con la proveedora Orthosurgery, SA de CV, a la cual se le pidió surtir dicho material por aproximadamente 600 mil pesos, sin que a la fecha sea liquidado el compromiso ganado mediante una licitación a partir de 2011.
Directivos del ISSSTEP han evadido su responsabilidad, argumentando que la Contraloría continúa realizando investigaciones sobre proveedores aun cuando los casos ya están cerrados. La propia Sedecap ha hecho del conocimiento que dichas indagatorias quedaron cerradas hace ya varios meses.
La empresa proveedora avisó la semana pasada que ante la falta de ese cumplimiento dejará de surtir los materiales ortopédicos y de osteosíntesis a partir de este martes 17 de abril, lo que podría afectar y retrasar cirugías programadas y de urgencias.