Los flujos de capital extranjero dirigidos al mercado accionario mexicano ascendieron nueve mil 985 millones de dólares entre enero y noviembre de este año, una cifra récord para un periodo similar, de acuerdo con datos publicados por el Banco de México (Banxico).
El apetito de los extranjeros contribuyó para que el S&P/BMV IPC acumulara un incremento de 14.20 por ciento en términos de dólares entre enero y noviembre, mientras que el aumento en términos de pesos fue de 3.18 por ciento.
Los precios en el mercado accionario mexicano, relativamente castigados con respeto a sus similares en Nueva York y a otros mercados emergentes, han sido algunos de los atractivos para inversionistas foráneos.Además, según analistas, el atractivo rendimiento en términos de dólares y la posición competitiva de México debido a la cercanía del mercado norteamericano y al diferencial en materia de salarios que se tiene con Estados Unidos también ha contribuido en la captación de recursos.
“Estos factores también pueden compensar, en parte, la desventaja que traerá la aprobación del paquete fiscal en este país”, aseguró Gloribella Priego García, analista de Masari Casa de Bolsa.
LENTA RECUPERACIÓN
El S&P/BMV IPC alcanzó un máximo histórico el pasado 25 de julio, para después presentar una corrección a la baja que tocó piso el pasado 6 de diciembre. Para algunos analistas, la recuperación podría continuar en lo que resta del año.
“Hemos entrado en la recta final del año, con la esperanza de que el mercado accionario mexicano continúe recuperándose de la caída que tuvo en los últimos meses, aunque existen factores que no le favorecen, como la posible aprobación de la reforma tributaria en Estados Unidos, la cual se espera que se apruebe este martes”, aseguraron analistas de Metanálisis en una nota enviada a clientes.