Ciudad de México. El peso cerró la semana con una depreciación de 3.76%, colocándose como la divisa con mayores pérdidas entre los principales cruces de la moneda estadounidense, informó Banco Base. La cotización del dólar al menudeo y mayoreo cierra con máximos históricos; según analistas podría alcanzar los 17.50 pesos.
El billete verde se vendió en 17.28 pesos al menudeo de acuerdo con información de Grupo Financiero Banamex. El tipo de cambio al mayoreo también alcanzó un nuevo máximo histórico de 16.9946 pesos por dólar, lo cual incrementa los riesgos de nuevas pérdidas durante la semana entrante.
De acuerdo con analistas, en el corto plazo, el tipo de cambio podría avanzar hasta 17.50 pesos por dólar, el cual se coloca como el siguiente nivel clave para la paridad cambiaria.
Banco Base señala que el comportamiento del mercado cambiario fue a consecuencia de un deterioro en las expectativas de crecimiento de México, a una mayor aversión al riesgo sobre divisas de economías emergentes y a una importante pérdida en los precios internacionales del petróleo.
El precio de la mezcla mexicana cerró en 36.24 dólares por barril, su peor nivel en seis años y medio, ante las señales de un exceso de suministro en Estados Unidos y un débil dato del sector manufacturero de China. En lo que va de 2015 la mezcla mexicana se ha depreciado 19.2 por ciento.
En tanto, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años observó un retroceso de 2.4 puntos base, colocándose en 2.04%, como resultado de una mayor demanda por activos libres de riesgo.
Lo anterior podría ser indicio de una moderada salida de capitales, algo que podría intensificarse en las sesiones previas al siguiente anuncio de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, que se dará a mediados de septiembre.
WEST, EN SU MENOR NIVEL EN SEIS AÑOS
El crudo West Texas Intermediate (WTI), para entregas en octubre, cayó durante varios minutos de este viernes a menos de 40 dólares por barril, su menor nivel en seis años, afectado por la sobreproducción de hidrocarburos en el mundo.
Sin embargo, al cierre del mercado de materias primas en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el petróleo WTI había recuperado algo de su valor, para cerrar la jornada en 40.45 dólares por barril, lo que representó una baja de 87 centavos respecto a la víspera.
El precio del crudo ha acumulado una pérdida de cerca de 35% en lo que va de este año, afectado por las alzas en la producción petrolera a nivel mundial, la cual se ha mantenido pese a la caída en la demanda.
La demanda es afectada por la baja en la producción industrial de China, el segundo mayor consumidor de crudo en el mundo.
Banxico subasta 400 MDD
El Banco de México (Banxico) activó una subasta de manera extraordinaria ante la depreciación del tipo de cambio interbancario que rebasó el uno por ciento.
A las 13:00 horas se habían inyectado 323 millones de dólares (MDD) para garantizar liquidez en el mercado y más tarde, en la tercera jornada cambiaria el Banco Central agotó los 77 MDD restantes.
Así, la inyección total fue de 400 millones de dólares que se han tenido que utilizar de las reservas internacionales para contener la depreciación del peso frente a la moneda estadounidense.
Banxico recibió una demanda de 225 millones de dólares, pero sólo asignó a seis instituciones los 77 millones de dólares que quedaban de la primera subasta con precio mínimo.