Miriam Espinoza
Minutos después de las 18:00 horas de este miércoles concluyó el primer día de negociaciones entre la empresa y el sindicato de Volkswagen de México, donde quedaron instaladas las comisiones revisoras de ambas partes.
Lo anterior lo declaró el secretario de Prensa y Propaganda de la representación obrera, Federico Ruiz Garita, quien dijo que únicamente se centraron en un acto protocolario.
Lo anterior significa que se llevó a cabo la presentación de los integrantes de cada una de las partes, la patronal y la obrera.
Destacó que las pláticas se llevaron a cabo en la ciudad de Puebla, donde continuarán desarrollándose en las próximas semanas.
Por otro lado, la empresa informó que además de la presentación de los integrantes de cada comisión se acordó el calendario de reuniones para los próximos días, de forma que será el siguiente viernes cuando se retomarán las pláticas.
En esta primera reunión la parte patronal ofreció un panorama de la situación actual de la firma, y los retos que se contemplan al corto y mediano plazos.
“El proceso de negociación se da en un momento en que la empresa enfrenta grandes desafíos, tanto a nivel mundial como también en su operación en México. El nivel de producción de la planta de Puebla se encuentra por debajo de su capacidad, debido a un menor dinamismo en el mercado de Estados Unidos y una franca reducción de la demanda en los mercados latinoamericanos y asiáticos. Se estima que esta situación prevalecerá hasta principios de 2017, cuando inicia la producción de Tiguan. Adicionalmente, las variaciones de los tipos de cambio, incluyendo el peso mexicano, producen efectos financieros desfavorables”, destacó la empresa.
Asimismo, Volkswagen de México destacó que la situación competitiva de la industria se ha vuelto cada vez más intensa. En 2020 habrá 25 plantas automotrices operando en México, duplicando la cifra existente en 2000.
Las nuevas plantas tendrán costos muy competitivos, situación que Volkswagen en Puebla tendrá que enfrentar conjuntamente con su representación sindical, para asegurar el futuro de esta importante fuente de empleo que ostenta los salarios más altos de la industria automotriz mexicana.
El objetivo principal de la empresa en esta negociación será asegurar su competitividad para atraer los proyectos que generen una estabilidad de largo plazo. El emplazamiento a huelga presentado por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw) para esta revisión salarial es del 10.25 por ciento.