En un ejercicio de transparencia, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), como defensor público de los pagadores de impuestos, presentó los argumentos de inconstitucionalidad que está haciendo valer en las demandas de amparo que tienen por objeto combatir el límite a las deducciones personales que se estableció en el artículo 151, último párrafo, de la Ley del ISR vigente a partir de 2014.
El ombudsman del Contribuyente informó que la estrategia legal que se revela va dirigida exclusivamente a aquellas personas físicas que durante 2014 obtuvieron ingresos menores a un millón de pesos, ya que se constató, derivado del análisis que se hizo a la citada disposición, que mientras más bajos son los ingresos de estos contribuyentes, mayor impacto económico tiene el tope diseñado por el legislador en la economía personal y familiar; dicho tope, se recuerda, es la cantidad que resulte menor entre 4 salarios mínimos generales elevados al año, o el 10% del total de los ingresos de la persona física.
El organismo autónomo precisó que los amparos intentados no buscan que se acceda a deducciones personales ilimitadas, sino pretenden lograr que a aquellos contribuyentes que se vieron perjudicados por el límite del 10% de sus ingresos, se les permita deducir una cantidad de hasta cuatros salarios mínimos elevados al año, precisamente por lo inequitativo y regresivo de esta medida.
Estos argumentos se pueden consultar en la página oficial de Prodecon, a fin de que cualquier ciudadano, si así lo estima, pueda hacer uso de ellos para su defensa.
Por último, Prodecon informó que hasta el momento ha promovido más de 900 amparos en contra del tope a las deducciones personales y recordó que aquellos contribuyentes que se sientan afectados por este tema, pueden todavía acudir a la Procuraduría, en sus 30 delegaciones y oficinas centrales, para ser apoyados legalmente.