Alfredo Téllez
La propuesta de Reforma Política de la ciudad de México, que se presentó en la Cámara de Senadores, iría en contra del interés legítimo de los trabajadores y de los derechos primordiales a la libre sindicalización, a la contratación colectiva y a la huelga, que con la aprobación de dicha adecuación se verían literalmente fulminados.
Así lo acusaron los empleados afiliados al Sindicato Único de los Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y al Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de la Salud Sección 7 Puebla.
En ese sentido, en rueda de prensa desde el Sindicato de Telefonistas exigieron a los senadores y diputados de la presente legislatura que dejen de actuar en contra de los intereses legítimos y de los derechos adquiridos de los trabajadores del país.
Explicaron que la reforma constitucional al artículo 123, apartado B, que se pretende aprobar, va en sentido contrario a los compromisos internacionales de nuestro país en materia de derechos humanos, y en especial de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo relacionados con el derecho a la libertad de asociación y la promoción de la negociación colectiva.
Por lo tanto, debiera entenderse que sólo se podrían ver afectados los sindicatos con contratos colectivos pactados con las entidades paraestatales y organismos autónomos de la ciudad de México, actualmente regidos por el apartado A del 123 constitucional, mismos que se cancelarían y que también trascenderían a la afectación de su derecho de huelga, sin embargo -argumentaron los trabajadores-, al tratarse también de una reforma constitucional los empleados de los organismos descentralizados de todo el país se verían afectados de aprobarse dicha reforma.